Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Según un nuevo estudio, los expertos dicen que los cambios en el estilo de vida podrían reducir 'sustancialmente' la probabilidad de afecciones.
Casi la mitad de las mujeres desarrollarán demencia, serán diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson o sufrirán un ictus a lo largo de su vida, según una nueva investigación.
Las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas por estas condiciones en comparación con los hombres, según un estudio de más de 12.000 personas realizado durante tres décadas.
Pero investigadores del Centro Médico de la Universidad Erasmus de Rotterdam, en los Países Bajos, señalan que las medidas preventivas podrían reducir "sustancialmente" la incidencia de estas enfermedades.
Todos los participantes tenían menos de 45 años cuando comenzó el estudio en 1990. Cada uno de ellos recibió un chequeo médico exhaustivo cada cuatro años hasta 2016 o hasta su muerte.
El riesgo general de que una persona de 45 años desarrolle posteriormente una de las tres afecciones fue del 48 por ciento para las mujeres y del 36 por ciento para los hombres, señalan los investigadores.
"La diferencia entre sexos se debió en gran medida a que las mujeres tenían en mayor riesgo de desarrollar demencia antes que los hombres", indica Arfan Ikram, autor del estudio y presidente del centro de epidemiología.
El doctor. Ikram añade: "Pero había otras diferencias en el riesgo: "Mientras que las personas de 45 años de ambos sexos tenían un riesgo similar de sufrir un derrame cerebral durante toda la vida, los hombres tenían un riesgo sustancialmente mayor de sufrir un ictus a edades más tempranas que las mujeres. Y las mujeres tenían el doble de probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas con demencia y apoplejía durante su vida".
Se halló que las personas diagnosticadas con una de las tres afecciones tenían una mayor prevalencia de hipertensión arterial, ritmo cardíaco anormal, colesterol alto y diabetes tipo 2 al inicio del período de monitorización.
"Estos hallazgos refuerzan la urgencia de dar prioridad a las intervenciones preventivas a nivel de la población que podrían reducir sustancialmente la carga de enfermedades neurológicas comunes en la población que envejece", dicen los investigadores.
Calcularon que si el inicio de la demencia, la enfermedad de Parkinson y el accidente cerebrovascular se retrasaba de uno a tres años, el riesgo restante de desarrollar las afecciones podría reducirse en un 20 por ciento entre las personas de 45 años y en más de la mitad entre las personas mayores de 85 años.
Carol Routledge, directora de investigación de Alzheimer's Research UK, dice que los hallazgos mostraron que era "crucial" incrementar los esfuerzos para encontrar un medicamento que pueda retrasar la aparición de la demencia.
Los expertos añadien que los hallazgos muestran la importancia de un estilo de vida saludable.
El doctor Routledge indica a 'The Independent': "Este gran estudio subraya el enorme impacto que las enfermedades neurológicas tienen en toda la sociedad y cómo las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas, especialmente cuando se trata de la demencia".
"Para la mayoría de nosotros, el riesgo individual de enfermedades como la demencia no es inamovible y hay cosas que todos podemos hacer para ayudar a mantener un cerebro sano".
"La mejor evidencia actual sugiere que comer una dieta equilibrada, controlar nuestro peso, mantenernos físicamente activos, no fumar, sólo beber dentro de los límites recomendados y mantener la presión arterial y el colesterol bajo control están todos asociados con una mejor salud cerebral en la vejez".
James Pickett, jefe de investigación de la Alzheimer's Society, añade: "Este estudio destaca además el hecho bien establecido de que las mujeres tienen un mayor riesgo de demencia que los hombres, pero muestra cómo tomar medidas proactivas de estilo de vida saludable puede reducir significativamente ese riesgo de demencia, independientemente de la edad.
"Como los investigadores encontraron que las personas que tenían demencia eran más propensas a tener presión arterial alta o diabetes tipo 2, lo que podemos tomar de esto es que las opciones de un estilo de vida saludable como comer una dieta de estilo mediterráneo, hacer ejercicio regularmente y no fumar pueden tener un impacto real en la reducción del riesgo de demencia, y nunca es demasiado tarde para empezar".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"