El Hospital Clínic tendrá más espacio y más presupuesto para luchar contra la leucemia

La Fundació Josep Carreras dona un millón de euros al centro hospitalario para impulsar aún más los ensayos clínicos sobre la leucemia y otras hemopatías malignas y cánceres.

|
Hospital clínic carreras

 

Hospital clu00ednic carreras



El Hospital Clínic de Barcelona ha abierto la nueva Área de Investigación Clínica Josep Carreras, gracias a la donación de un millón de euros de la Fundació Josep Carreras, con la que ha podido duplicar el espacio dedicado a la investigación sobre la leucemia y otras hemopatías malignas y cánceres, aumentando así los ensayos clínicos, sobre todo en inmunoterapia.


Lo ha explicado en rueda de prensa este martes el director general del Clínic, Josep Maria Campistol, que ha agradecido a la fundación su colaboración, iniciada hace años, y ha destacado que éste área supondrá un impulso que supondrá en la "investigación clínica y traslacional para tratar mejor a los enfermos" y repercutirá en toda la sociedad.


El presidente de la Fundació, Josep Carreras, ha afirmado: "No crea solo nuevos espacios, sino que abre una primera puerta en la colaboración de investigadores clínicos del hospital e investigadores básicos" de centros de la Fundació Josep Carreras, lo que llevara a un aumento cuantitativo y cualitativo de resultados.


Trabajan en la unidad más de 50 personas, entre seis médicos --tres hematólogos y tres oncólogos--, 12 enfermeras y un grupo de personas que se dedican a la recogida de datos: "Probablemente se incorporará un 40% más de personal a medida que los ensayos clínicos lo requieran.", ha explicado el director del instituto de Hematología y Oncología del Clínic, Álvaro Urbano-Ispizua.


Urbano ha puesto en valor que el área permitirá probar en pacientes oncológicos inmunoterapias y nuevos tratamientos, y ha augurado: "El uso de terapia génica contra el cáncer no ha hecho más que empezar", por lo que abrirán tres ensayos próximamente.


Ha destacado que es necesario disponer de áreas de investigación adecuadas en las que se facilite el acercamiento de inmunólogos al enfermo, y ha subrayado que el Proyecto Ari del hospital está obteniendo "resultados magníficos" en su modificación genética pionera de linfocitos para atacar la leucemia, los CART-19, lo que tendrá con este centro un impulso.


El tenor ha explicado que cuando les plantearon que el hospital tenía problemas de espacio para realizar los ensayos, comprendieron "el impacto asistencial y económico" que comportaba, y gracias al apoyo de personas y lo que han podido recoger en los últimos años, pudieron compaginar el impulso de esta unidad con el nuevo Instituto en Badalona (Barcelona).


Carreras ha rememorado que desde hace más de 30 años lleva "en el corazón" al Hospital Clínic y, en concreto, al médico Ciril Rozman --exvicepresidente y patrón de Honor de la Fundació, y que le trató de la leucemia que superó--.


Ha señalado que colaboran con el Clínic desde hace años con el Instituto Josep Carreras en el Campus Clínic-UB de Barcelona, y que empezaron ayudando a investigadores predoctorales y postdoctorales, para crear posteriormente un registro de donantes de médula ósea vinculado a médicos del hospital.


Sobre la creación de la unidad en el Clínic y del nuevo Instituto de Investigación, Rozman ha reflexionado sobre que las actividades investigación no pueden limitarse al ámbito privado: "Las fundaciones privadas se limitan a generaciones. Era imperativo crear una institución pública que tuviera una vida permanente".


UNO DE CADA CINCO PACIENTES


Urbano ha señalado que en los últimos cinco años el Clínic ha triplicado el número de enfermos que participan en ensayos clínicos, con el 33% de los pacientes oncológicos participando, superando así la tasa de Estados Unidos que considera "de excelencia" un centro cuando reciben estos ensayos uno de cada cinco pacientes.


El jefe de Oncología, Aleix Prat, han indicado que podrán superar los 300 pacientes en ensayos, y que los últimos hallazgos permitirán subdividir a los pacientes para ver qué terapia celular necesitan e incluir inmunoterapias celulares novedosas que no son "tan farmacológicas", mientras que el de Hematología, Jordi Esteve, ha celebrado la mejora para la calidad de vida que supondrá a largo plazo este centro.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA