Catalunya registró 4.516 casos de cáncer de mama en 2017
El Programa de detección precoz diagnostica 1.200 tumores en un año.
En Catalunya se diagnosticaron el año pasado 4.516 casos de cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres, ya que representa el 28% de todos los tumores malignos, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat en un comunicado este viernes, coincidiendo con el Día contra el cáncer de mama.
La supervivencia a los cinco años de mujeres diagnosticadas es del 86,5% en Catalunya, -en el último periodo analizado-, una supervivencia similar en los países europeos con mejor supervivencia.
El 22,6% de los casos en 2017 fueron diagnosticados en mujeres mayores de 74 años, y se estima que, en los próximos años, aumentarán ligeramente los casos de afectadas, hasta 4.877 en 2025, y crecerá ligeramente la proporción de los de avanzada edad, que estiman que serán el 23,7%.
El Programa de detección precoz de cáncer de mama de Catalunya ha detectado en el mismo periodo 1.200 tumores entre las 277.000 mujeres que participaron -el 66% de las 420.000 que invitaron-, y buena parte de los tumores estaban en fases inciales, cuando la posibilidad de curación es superior.
A pesar de las buenas cifras de supervivencia, el cáncer de mama causó la muerte de 976 mujeres en 2017 -frente a las 982 del anterior-, ante lo que la Conselleria ha remarcado que la mortalidad disminuye un 2,6% cada año por las mejoras en los tratamientos y la organización de la atención sanitaria y la participación en la detección precoz.
También se ha demostrado beneficioso mantener un peso saludable y practicar actividad física regularmente, incluso después de haber sufrido un cáncer.
Escribe tu comentario