​España, fuera de las grandes inversiones tecnológicas de Israel

La apuesta de Israel es buscar alianzas internacionales y acuerdos de colaboración, a través de un modelo basado en la alta competitividad y los puestos de trabajo bien remunerados.

|
Canondigital

 

Canondigital


España ha quedado fuera de las grandes inversiones de fondos tecnológicos de Israel, que ha confiado más en países como Alemania, Polonia y China, con quien ha firmado acuerdos diversos en este sector.


Pitango es el principal fondo de inversión en empresas tecnológicas y startups de Israel y mueve cerca de 2.000 millones de dólares. Tras treinta años de existencia, no ha dirigido su mirada al mercado español, que no considera prioritario. 


Tampoco lo han hecho 83 North, JVP, ni Viola Ventures, que en total gestionan más de 6.000 millones de euros.


La apuesta de Israel es buscar alianzas internacionales y acuerdos de colaboración, a través de un modelo basado en la alta competitividad y los puestos de trabajo bien remunerados.


El modelo israelí prevé facilidades fiscales para empresas innovadoras que salen en su territorio, por lo que no genera buena imagen posturas como la de crear un impuesto digital, que es lo que ocurre con el Gobierno de Pedro Sánchez y lo que podría haber motivado la falta de atractivo de España.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA