Desalojan las estaciones de Sants y Atocha ante la amenaza de explosivos

Los Mossos d'Esquadra han desalojado dos trenes de la estación de Sants de Barcelona y han activado los especialistas antiexplosivos TEDAX.

|
Maleta con cinturón que provoca desalojo en Atocha y Sants

 

Renfe ave privado 17092018


Los Mossos d'Esquadra han desalojado dos trenes de la estación de Sants de Barcelona y han activado los especialistas antiexplosivos TEDAX, a lo que horas después la estación de Atocha de Madrid también ha sido desalojada como medida de prevención y, finalmente, se ha desactivado la operación por tratarse de una falsa alarma.


El desalojo se debe a que han encontrado un paquete sospechoso esta mañana en la estación ferroviaria.


El desalojo en Atocha está relacionado con el de Sants: ha llegado el AVE en el que se cree que viaja una persona con la maleta sospechosa que ha motivado la alarma.


Según ha explicado la policía catalana en un tuit, se hacen comprovaciones en las vías del AVE siguiendo los protocolos de seguridad y, por el momento, se han desalojado dos trenes de las vías 3 y 4.


Esta operación ha obligado a los Mossos a activar a los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX).


Los Mossos han recibido el aviso a las 8 de la mañana cuando desde los equipos de seguridad de Adif han visto por escáner un objeto con forma de posible artefacto explosivo dentro de una maleta.


En un principio se ha detenido la circulación por todas las vías del AVE, pero poco después se ha reanudado por las vías 1, 2, 5 y 6.


Poco antes de las 10 de la mañana, han empezado a restablecerse los servicios de la estación de Sants después de que las unidades especializadas hayan hecho las comprovaciones oportunas.


A las 10.24 horas, los Mossos han dado por finalizada la operación tras corroborar que el objeto sospechoso no era peligroso y se trataba de un cinturón que tenía una hebilla en forma de granada.



Cuando la viajera ha llegado a la estación madrileña de Atocha, los agentes de la Policía Nacional la han sacado del convoy para comprobar que no llevaba ningún explosivo.


Según datos de Renfe, se registran retrasos de más de 90 minutos en el AVE y la situación se va normalizando poco a poco.




RETRASOS


Algunos pasajeros afectados por el incidente aseguran llevar más de una hora esperando para poder acceder a los convoyes de alta velocidad. 


Mientras continúan las comprobaciones, Mossos pide no difundir rumores ni informaciones no contrastadas.




INVESTIGACIÓN


Adif ha abierto una investigación interna para analizar cómo se ha gestionado la detección de una maleta sospechosa que parecía contener una granada en el escáner de seguridad de la estación del AVE en Sants (Barcelona), que resultó ser una falsa alarma.


Fuentes del gestor de infraestructuras ferroviarias han explicado  que ahora se revisarán todos los detalles de cómo se ha reaccionado a la situación y se hablará con la empresa Prosegur, concesionaria de la seguridad en el acceso al AVE.


En la investigación quieren analizar toda la información, se hablará también con los Mossos d'Esquadra, para detectar si ha podido haber fallos en los sistemas de seguridad, y se adoptarán las medidas que correspondan.


La pasajera que llevaba la maleta sospechosa, que ha hecho saltar la alarma en el control de seguridad y avisar a los Mossos d'Esquadra, ha podido continuar su viaje en AVE hasta la estación de Atocha en Madrid, donde la Policía Nacional la ha interceptado y ha constatado que la supuesta granada era solo una hebilla de cinturón.


Maleta con cinturu00f3n que provoca desalojo en Atocha y Sants


Adif asegura que en función de los resultados de la investigación se pueden introducir nuevas medidas de seguridad o revisar protocolos, entre otras medidas.


El comisario de los Mossos d'Esquadra Joan Carles Molinero ha atribuido a una "disfunción" del protocolo de seguridad que una pasajera haya subido a un tren AVE en la estación de Sants en Barcelona en dirección a Madrid con un objeto que parecía una granada en su maleta, y ha indicado que harán una inspección y una petición de informe a Adif.


En una rueda de prensa, ha detallado que los Mossos han recibido el aviso de Adif por el objeto sospechoso a las 8.02 horas y han evacuado los andenes y los trenes del AVE hasta que han sabido que la pasajera ya había subido al tren entre las 7.32 y las 7.40 horas tras pasar el control de seguridad.


Molinero ha explicado que el protocolo de seguridad establece que, en caso de detectar un objeto sospechoso, se tienen que parar el acceso de pasajeros al tren y que el personal de seguridad que está ubicado en el control tiene que estar "permanentemente" visualizando el escáner.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA