La concentración de repulsa por la agresión de Santa Coloma enfrenta a los vecinos con un grupo xenófobo

Durante la concentración, se ha producido un incidente debido a la presencia de unos pocos militantes de Plataforma per Catalunya (PxC), a quienes los asistentes han gritado 'Fora feixistes dels nostres barris'.

|
Santa coloma manifestación

 

Santa coloma manifestaciu00f3n


Unas 500 personas han participado este martes ante el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en una concentración contra la violencia machista, convocada tras el presunto abuso sexual a una mujer y por agresión con arma blanca a su pareja la madrugada del domingo en la estación de Can Peixauet de la L9 del Metro.


Durante la concentración, se ha producido un incidente debido a la presencia de unos pocos militantes de Plataforma per Catalunya (PxC), a quienes los asistentes han gritado 'Fora feixistes dels nostres barris'.


En un comunicado, el consistorio ha informado de que la Federació d'Associacions de Veïns i Veïnes de Santa Coloma, la Coordinadora d'Associacions de Dones y el Ayuntamiento han convocado la concentración este martes a mediodía bajo el lema 'Santa Coloma Rebutja les Violències Masclistes'.


La movilización ha servido para expresar el rechazo a la violencia machista de cualquier tipo, mostrar solidaridad con las víctimas y hacer un llamamiento a la convivencia y denunciar el racismo y la estigmatización de los jóvenes.


Las entidades y el Ayuntamiento han condenado "los brotes xenófobos y racistas que, a raíz de los hechos, algunos grupos de manera intencionada están expresando en las redes sociales" contra jóvenes inmigrantes.


"Un discurso incendiario y que pone en peligro la convivencia y la propia seguridad de nuestros niños y nuestras niñas", ha indicado el consistorio.


LA ALCALDESA ACUSA A LA GENERALITAT


La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Núria Parlon (PSC), ha acusado este martes a la Generalitat de "dejadez de funciones" tras recordar que el consistorio comunicó a la administración catalana la problemática con los menores no acompañados en la localidad.


Parlon ha explicado que el secretario del Ayuntamiento ha certificado que trataron la situación con la Generalitat en tres Juntas de Seguridad de Santa Coloma.


Y ha criticado que "tener a dos menores pululando por las ciudades cuando de esto se ha hablado sistemáticamente en la Junta de Seguridad del 3 de octubre, en la Junta de Seguridad del 21 de marzo, en la Junta de Seguridad del 21 de julio, es dejadez de funciones".


Ha indicado que muchos de estos chicos llegan a Catalunya siendo menores pero que alcanzan la edad adulta y ha pedido más recursos para atender las situaciones de vulnerabilidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA