Lluís Homar se mete en la piel de un refugiado en el Teatre Lliure

El director belga Guy Cassiers dirige la "parábola" teatral 'La néta del senyor Linh' sobre la acogida de un hombre refugiado, interpretada por Lluís Homar en el Festival Temporada Alta y el Teatre Lliure de Barcelona.

|
Lluís homar

 

Lluu00eds homar


El director belga Guy Cassiers dirige la "parábola" teatral 'La néta del senyor Linh' sobre la acogida de un hombre refugiado, interpretada por Lluís Homar en el Festival Temporada Alta y en el Teatre Lliure de Barcelona, con funciones del 6 al 8 en el teatre El Canal de Salt X y de 13 al 30 de diciembre en la sala barcelonesa.


En rueda de prensa este lunes, Cassiers ha dicho sobre la obra: Es "una manera de entender qué pasa cuando llega alguien a nuestra sociedad, qué responsabilidad tenemos y cómo podemos ayudar", y ha lamentado la visión de los refugiados como tsunami.


Basada en la novela homónima de Philippe Claudel, narra "la pequeña historia de una persona que llega a Europa, no conoce la lengua, es refugiado de una guerra en su país", y pone el foco en cómo le recibe la civilización europea.


"No es una historia solo de refugiados, sino una nueva manera de comprender cómo funciona nuestra sociedad y la dificultad de una persona de encontrar la manera de vivir aquí", ha sintetizado el director.


Ha defendido que este espectáculo realizado antes en flamenco y en francés con distintos actores no es un remake, sino que en cada ocasión es una "gran aventura" porque se desarrolla de un modo distinto con cada intérprete.


"El actor en escena no es sólo responsable de interpretar un texto, sino también de crear todas las imágenes", ha destacado Cassiers, que considera que Homar se convierte de algún modo en director.


HOMAR, "ACTOR INTELIGENTE"


Sobre Homar ha ensalzado que es un actor inteligente y con experiencia cinematográfica, y que aporta mucho calor y respeto hacia el texto y hacia el personaje: "Uno de los peligros es contar una historia de refugiados cuando no se es refugiado".


Después de tres semanas de trabajo actor, Lluís Homar ha dicho sobre el papel: "Partir de un proyecto donde el personaje no es tuyo, sino que es de otros, te pone en una tesitura diferente".


Ha detallado que aunque el director juega con elementos muy tentadores, como pantallas, sonidos y música, siempre están "al servicio de la historia, reconectando con lo esencial y con el teatro".


Sobre el personaje, ha dicho que nunca se siente víctima, ni se queja, sino que siempre mira a lo positivo y tiene muchos motivos para sentirse mal porque es un anciano con una niña de meses, y ha añadido: "Lo tiene todo absolutamente en contra, pero nunca se deja vencer.


JAN FABRE, "JUZGADO" POR LOS MEDIOS


Preguntado por el artista belga Jan Fabre, acusado de acoso sexual por trabajadores de su compañía teatral, Cassiers ha lamentado que los medios de comunicación han juzgado antes que el juez al artista: "Para mí es importante dejar el tiempo para ver qué ha pasado realmente y después llegar a conclusiones".


Preguntado por el exdirector Lluís Pasqual --que dimito tras ser acusado de abuso de poder por un grupo de artistas--, Homar ha dicho que le sabe mal lo sucedido, y ha señalado cierto punto de distorsión, aunque ha parafraseado a su personaje en la obra: "No sé que puedo decir. Lo que puedo ofrecer es una sonrisa que incluya más que otras muchas palabras que pueda decir".


"La vida no es nada fácil, vivimos en un momento complicado y la vida nos da la posibilidad de sonreirnos y de sonreír al otro en medio de esta vorágine. Estaremos aportando un pequeño grano de arena", ha zanjado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA