Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 4 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • España
  • Marruecos
  • cumbre
  • Barça
  • líder
  • LaLiga
  • Covid-19
  • contagios

El medio ambiente, la asignatura pendiente de la Carta Magna

ONG ambientales como Greenpeace, Ecologistas en Acción o SEO/Bird Life proponen modificaciones para que el texto constitucional recoja el "derecho al medio ambiente".

Redacción Catalunyapress | jueves, 6 de diciembre de 2018, 11:11
  • 0

Greenpeace


Las ONG ambientales han reclamado que en una futura reforma de la Constitución el derecho al medio ambiente, recogido en el artículo 45 y que considera un "principio rector" en el ordenamiento jurídico español, pase a ser considerado como un derecho fundamental, equiparable a la educación, la sanidad o la libertad de expresión.

MÁS INFORMACIÓN
Teresa Ribera estará al frente de un ministerio que aglutinará Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático
1,7 millones de niños mueren cada año a consecuencia de la mala calidad ambiental


Con motivo del 40 aniversario de la aprobación de la Constitución en diciembre de 1978, han destacado el carácter "visionario" de los padres de la Carta Magna española a quienes definen como "muy modernos" para la época al incluir el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona así como el deber de conservarlo.


Así, el coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Francisco Segura, considera que "urge" un cambio drástico en el rumbo actual para que el derecho se ajuste a los principios que necesita el planeta y en donde la justicia social pase por delante de otras cuestiones que ahora prioriza la Carta Magna como la devolución de la deuda. "Debe priorizar el mantenimiento de la vida y del medio ambiente. Eso no es ciencia ficción, se incluye en otras constituciones", ha comentado.


Para Segura, el texto vigente no está preparado para reaccionar ante la grave crisis ecológica actual y por ello pide que la Constitución refleje "la gran trascendencia que el medioambiente y la ecología tienen en este momento histórico de las sociedades".


A su juicio, es inaudito que la Constitución española, igual que muchas otras, no mencione "apenas" la naturaleza ni elementos clave de la vida como el agua, la energía, la atmósfera o los ecosistemas" por lo que insta a que la sostenibilidad ecológica y social tenga "rango de máxima jerarquía".


En definitiva, aunque admite que una constitución no cambia la realidad en sí misma, cada vez es más urgente y necesaria para respaldar los cambios, limitar el rumbo insostenible y ayudar a cambiar al percepción de la realidad.


Por su parte, el director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, celebra que en 1978 la Constitución "se adelantó a los tiempos" porque incluyó el artículo 45 que garantiza el derecho a disfrutar un medio ambiente sano, algo que hasta ese momento no se tenía en cuenta ni en España ni en otros muchos países.


"Fue un avance sin precedentes, pero a ese artículo no se le ha hecho mucho caso y no ha sido seguido por una ideología ambiental, de ninguno de los partidos que han gobernado", ha valorado.


Para Rodríguez, los sucesivos gobiernos y administraciones han legislado "a regañadientes" en el medio ambiente, siempre quedándose "en mínimos" de lo exigido por las Directivas europeas y no han ido más allá.


Pese a lo avanzado del artículo 45, asegura que no ha sido este el que ha inspirado en España la protección del medio ambiente sino la política europea y sus respectivas directivas.

Si bien, ha señalado que el artículo 53 consagra que el artículo 45 es un principio rector pero a su juicio, el artículo 45 debería ser un artículo fundamental, como la libertad de expresión, la educación o la sanidad.


"En el futuro, si en una reforma de la Carta Magna el artículo 45 se convierte en derecho fundamental, todo lo demás irá de la mano. El Estado debe garantizar ese derecho y eso conllevaría que, además, las cuestiones ambientales serían recurribles en los tribunales".


En todo caso, celebra que en 1978 se incluyera el artículo 45 y opina que quienes hicieron la Constitución fueron "muy avanzados" para su época, aunque el tiempo ha descafeinado el espíritu de ese artículo y los gobiernos han incluido a regañadientes la legislación ambiental. "Es un balance agridulce", concluye.


Por su parte, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, ha celebrado que hace 40 años se tuviera la visión de que el medio ambiente debía ser un principio rector de las políticas sociales.


Sin embargo, lamenta la falta de aplicación en toda su extensión del artículo 45 y estima que la realidad climática y la pérdida de biodiversidad obliga a que se aplique ese principio rector como la agenda prioritaria de España.


En todo caso, valora que gracias a ese posicionamiento constitucional y a la incorporación de España en la Unión Europea se ha desarrollado una legislación que "si se cumpliera, sería suficiente".


"Lo peor que ha sucedido en medio ambiente en esta democracia no es que no lo recoja la Constitución sino que ha habido numerosos cambios normativos, como el último cambio en la Ley de Protección Ambiental y Biodiversidad que ha provocado que estemos sufriendo regresiones en la protección del medio ambiente", ha precisado.


Por ello, insta a recoger el espíritu del 78 que situaba el medio ambiente en un lugar "privilegiado" y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental.


"El cumplimiento serían el mejor de los indicadores de su calidad democrática porque no habrá ni progreso ni equidad social si no cuidamos nuestro medio ambiente y menos en España", ha sentenciado.


Finalmente, ha reflexionado que quizá, aunque la Carta Magna fue "muy visionaria en su momento", los españoles no estaban "lo suficientemente maduros" como para entender la aplicación de este principio rector, lo que ha llevado "justo a lo contrario" de lo que establece la Constitución de la que jueves se cumplen 40 años y pide que en los próximos años la madurez democrática permita cumplir con este principio rector.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Medio Ambiente
constitución
6D
ONG
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • Maragall, a Junts: “Estar en contra del pressupost és estar en...
  • El Ayuntamiento de Barcelona renueva las sesiones gratuitas de...
  • Duelo por la media tabla: el Espanyol recibe en casa a un Osasuna...
  • Barcelona impulsa un servicio gratuito de recogida de ropa usada a...
  • Un joven de 18 años podría ser el primer autor de un delito en el...
ECONOMÍA
  • Conoce cómo se produce agua regenerada en una EDAR operada por...
  • La economía catalana creció un 5,5% en 2022, dos puntos por...
  • Goirigolzarri (CaixaBank): "Sería una buena noticia que terminara...
  • El precio del alquiler alcanzó máximos históricos en 13...
  • CaixaBank cerró 2022 con un beneficio de 3.145 millones de euros
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón