Colau paraliza inversiones en el 22@
Afecta a empresas como Acciona, Värde Partners o Metrovacesa.
El Gobierno municipal de Colau ha paralizado varias inversiones en el distrito del 22@ de Barcelona que afectan a empresas como Acciona, Värde Partners o Metrovacesa.
Según fuentes del sector inmobiliario, también saldrían perdiendo multinacionales como la compañía francesa Bouygues, la empresa familiar Espais o fondos privados como Semillas Fito.
Las historias de cada firma son muy diversas. Shafesbury compró en 2017 un fábrica abandonada donde quiere levantar un edificio de oficinas de 16.000 metros cuadrados, un proyecto llave en mano para que la multinacional tecnológica Cisco instale un centro de investigación para ciudades inteligentes. La compra de suelo supuso una inversión de unos 10 millones de euros, informa 'El Confidencial'.
La estadounidense Värde gastó en 2017 un total de 50 millones de euros en comprar suelo en la zona afectada por los planes de revisión de Colau, que ahora quiere modificar el planeamiento urbano, lo que implicará paralizar todos los proyectos. Fue una de las mayores operaciones de suelo ese año en Barcelona, por 52.000 metros cuadrados de techos de oficina construible. En juego, 70 millones de inversión que ahora están amenazados.
Acciona lleva en la zona desde 2001 y es la propietaria de una manzana compuesta por las calles Perú, Bolivia, Fluvia y Selva de Mar, que suma 53.380 metros cuadrados de superficie y donde quiere levantar 33.200 metros cuadrados de techo de oficinas.
Fuentes del sector inmobiliario apuntan que la paralización de todos estos proyectos, aproximadamente dos millones de metros cuadrados de oficinas, lo que único que logrará es que se tensionen más los precios en el 22@ consolidado, el que ya se ha terminado al sur de la Diagonal, donde están la Torre Glòries y el resto de oficinas ya ocupadas. Es decir, los precios subirán.
Escribe tu comentario