Los hogares catalanes podrían ahorrar hasta un 26,5% de la factura con sencillas medidas de ahorro
A pesar de la elevada eficiencia de los hogares catalanes, su índice ha bajado un 0,5% en 2018.
La Fundación Naturgy ha publicado este miércoles los resultados de la última edición del Índice de Eficiencia Energética en el Hogar. Este estudio refleja que los catalanes podrían reducir un 26,5% sus facturas energéticas con mejoras en sus hábitos y en equipamiento. En este sentido, unas ligeras modificaciones de los usos y costumbres permitirían ahorrar 688 millones de euros anuales en las facturas energéticas de los hogares catalanes.
La energía susceptible de ser ahorrada son 7.452 GWh, el equivalente al 16% de la demanda
eléctrica total de Catalunya en 2017. Con este ahorro, además, se evitaría la emisión de 2,3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, las mismas emisiones que realizan más de 750.000 turismos cada año, el 22% del parque móvil existente en Catalunya.
El Índice de Eficiencia Energética 2018 refleja que los hogares catalanes tienen un mayor potencial de ahorro energético en equipamiento (42,9%) y en calefacción (24,9%). Los porcentajes son inferiores en iluminación (19,2%), aire acondicionado (17,5%) y agua caliente (13,4%).
Este observatorio se enmarca en las acciones de sensibilización de la Fundación Naturgy, con las que se promueve el uso racional de los recursos energéticos y el fomento del desarrollo sostenible. "Con esta nueva edición del estudio, se constata que la eficiencia y el ahorro energético están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana", según el director general de la Fundación Naturgy, Martí Solà.
MEJORA EL AHORRO FAMILIAR
El estudio de la Fundación Naturgy contiene un Índice de Eficiencia Energética de Catalunya, que evalúa el equipamiento, control, mantenimiento y cultura de los hogares en una escala del 0 al 10. En esta edición, el índice se sitúa en 6,57 puntos, prácticamente el mismo valor obtenido en la edición anterior. El Índice de Eficiencia Energética en esta comunidad ha experimentado un crecimiento del 5,63% desde la primera edición de 2004.
Solà ha destacado que "en Catalunya se consolida la concienciación en la eficiencia y el ahorro energético, tal y como muestra su segunda posición en la clasificación de comunidades autónomas con mejor Índice de Eficiencia Energética".
Actualmente, los hogares más eficientes de España se encuentran en la Comunidad Valenciana, con una puntuación de 6,61, seguidas de las catalanas (6,57) y las cántabras (6,52). A continuación se sitúan Andalucía, Aragón y Murcia (6,50), y Extremadura (6,49). Al mismo nivel que la media nacional (6,46), se sitúan Madrid y Castilla La Mancha. Por otra parte, por debajo de la media, Castilla y León, País Vasco (6,40), Galicia (6,36), La Rioja (6,34) y Baleares (6,31), todas ellas entre el 6 , 3 y el 6,4. Las comunidades con los hogares menos eficientes son las de Asturias, Navarra (6,23) y Canarias (6,01).
El incremento registrado a nivel nacional del Índice Global de Eficiencia Energética Nacional (+1,1%) viene motivado por un crecimiento de este factor en 13 de las 17 comunidades autónomas.
Los crecimientos más pronunciados respecto al último informe, llevado a cabo en 2016, se registran en el País Vasco (+4,9%), Extremadura (+3,8%), la Comunidad Valenciana ( 3,3%) y Galicia (+3,2%), todas ellas por encima de los 3 puntos porcentuales. Por su parte, las cuatro únicas regiones donde ha disminuido este índice son Catalunya (-0,5%), Asturias (-0,8%), Murcia (-1,2%) y Baleares (-5,3% ).
Escribe tu comentario