Podemos pone contra las cuerdas a Sánchez: si no hay decreto de alquileres, no votarán los presupuestos
La renuncia de Podemos a convalidar el decreto obliga el Gobierno a buscar otros apoyos parlamentarios.
Podemos no se fía del Gobierno. La formación morada considera que la documentación que le ha facilitado el Ministerio de Hacienda no incluye de forma suficientemente clara su petición principal respecto a los alquileres: implantar un tope máximo al precio de los contratos.
En este sentido, Echenique ha señalado que aunque están estudiado la información que les ha proporcionado Hacienda sobre los Presupuestos, también han constatado que hay "muy pocos avances" en lo que se refiere a esas medidas que deben ser desarrolladas por decreto o proyecto de ley.
"La verdad es que en estas medidas fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la gente hay muy pocos avances, hay muchos incumplimientos a día de hoy", ha denunciado el 'número tres' de Podemos.
Pero es que los 'podemitas' tampoco ven claro que el Ejecutivo vaya a sacar adelante otros compromisos firmados en octubre, como limitar "las subidas abusivas de la factura de la luz"o reformar las leyes sobre violencia machista. Por eso han planteado un órdago al Gobierno: o hay decretos reales y concretos sobre alquileres y estas otras medidas, o no votarán positivamente los presupuestos.
¿CAMBIO DE GUION?
Ante esta situación, el Ministerio de Fomento ha comenzado a sondear a los grupos de la oposición, entre ellos Cs y PDeCAT, en busca de apoyos para convalidar el decreto ley que establece cambios en el mercado del alquiler, ante el menor margen que deja al Gobierno el hecho de que su principal aliado parlamentario, Unidos Podemos, haya anunciado que no lo apoyará.
Este decreto ley se someterá a su debate de convalidación el próximo 22 de enero, junto a otros siete más aprobados por el Gobierno en diciembre, y la previsible abstención de Unidos Podemos obliga al Gobierno a apurar sus apoyos con el resto de la oposición, ya que el PP se ha opuesto frontalmente a las medidas contenidas en la norma.
Para superar el rechazo de los 134 votos del PP, que podrían ser 137 en caso de unirse sus socios electorales de UPN y Foro Asturias, el PSOE tendrá que reunir inevitablemente a Ciudadanos, pero también a grupos como ERC, PDeCAT, PNV o Compromís.
Hasta el momento, el Gobierno ya ha sondeado al menos a Ciudadanos y PDeCAT, que han mantenido directa o indirectamente conversaciones con el Ejecutivo, según han informado fuentes de ambas formaciones.
Con Ciudadanos, el Gobierno ha celebrado una reunión esta misma semana, en la que se han comprometido a facilitar documentación con el fin de llegar a un acuerdo para lograr su apoyo, ya que la formación naranja no se cierra a apoyar el decreto.
En todo caso, el apoyo de Ciudadanos, PDeCAT y, eventualmente, ERC, no bastaría al Gobierno para superar los votos del PP y sus socios electorales, y tendría que mirar tanto a PNV y a Compromís --cinco escaños y cuatro escaños, respectivamente-- para completar sus apoyos de cara a la convalidación del decreto.
Escribe tu comentario