Torra visita a los presos en Madrid en vísperas del Juicio del 1-O
El Govern ha precisado que Torra ha estado a las 9 horas en Alcalá Meco para verse con Carme Forcadell y Dolors Bassa, y las 11 horas en Soto del Real para estar con Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha visitado este sábado a los presos soberanistas, el primer viaje que hace a las cárceles de la Comunidad de Madrid desde que fueron trasladados desde centros penitenciarios catalanes el viernes de la semana pasada.
El Govern ha precisado que Torra ha estado a las 9 horas en Alcalá Meco para verse con Carme Forcadell y Dolors Bassa, y las 11 horas en Soto del Real para estar con Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
En una intervención desde el pleno del Parlament este miércoles, el presidente catalán ya anunció su intención de hacer estas visitas el fin de semana para darles "toda la fuerza" de cara al inminente juicio del 1-O en el Tribunal Supremo (TS).
También criticó que el trasladado se produjo en "condiciones miserables y de indecencia" y avisó de que la única respuesta que podrá dar Catalunya a unas eventuales sentencias condenatorias será desde la democracia y el derecho de autodeterminación, aunque no dio más detalles.
Junqueras: la república pasa por "demostrar a Europa la represión" y por la unidad en Catalunya
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado este viernes que la república catalana sería factible si se consiguiera "demostrar a Europa la represión" del Estado y si el independentismo se reforzara socialmente en Catalunya.
En el artículo 'Un camino factible hacia la república' publicado en 'La Vanguardia', dice que hay un retroceso generalizado de libertades en España que debe explicarse en el extranjero "sin exageraciones innecesarias, pero también sin edulcorantes".
Sostiene que hay represión del Estado y que demostrarla a ojos de la opinión internacional "contribuirá a limitar las herramientas antidemocráticas de los aparatos represores del régimen".
A pocos días del juicio del 1-O, en que está acusado, augura que "la injusticia de la instrucción y del procedimiento judiciales" acabará llegando al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
A la vez, ve necesario fortalecer el republicanismo en Catalunya contrarrestar "la capacidad desinformativa del régimen (del 78)": reforzando el asociacionismo; combatiendo desigualdades sociales, y aliándose con las fuerzas que denomina antiautoritarias de toda España y toda Europa, empezando por el feminismo.
Escribe tu comentario