La DGT habría ingresado 200 millones de más en multas de radares

Una asociación afirma que Tráfico incumple la normativa al no aplicar el margen de error para llevarse dinero extra y calcula que lo ha hecho a partir de más de un millón de casos.

|
Radares trafico 1

 

La Asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha anunciado que la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha llevado comisiones ilícitas por un valor de 200 millones de euros, multando más con los radares sin aplicar el margen de error que exige la normativa, sancionando a más de un millón de usuarios de manera inecesaria.


Desde 2010, cuando entró en vigor la nueva Ley de Tráfico, AEA ha denunciado que la DGT no aplica correctamente el límite de error en los radares para poner las multas por exceso de velocidad. El pasado 4 de febrero, la asociación publicó una nota de prensa donde afirmaba que “la DGT había sido condenada a devolver miles de multas y puntos” por no aplicar correctamente estos márgenes.


La norma del margen funciona siguiendo este procedimiento: un radar que detecta un vehículo a 100 km/h o a una velocidad menor, deberá restarle 5 km/h –si este es fijo- o 7 km/h –si es móvil. En el caso de que sea a una velocidad superior a los 100 km/h, tendrá que descontarle un 5% si es estático o un 7% si es móvil, dando así lugar a los conocidos como márgenes de error.


Radares trafico 1


Así, por ejemplo, al no aplicar los márgenes de error, circular a 90 km/h por una carretera de 60 km/h supone una multa de 100 euros y no se procederá a retirar ningún punto del carnet. Por el contrario, circular por esa misma vía a 91 km/h, la infracción es de 300 euros y con la consecuente retirada de dos puntos la retirada de dos puntos, llevándose unos 100 euros de más y retirando dos puntos, que, multiplicado por el millón de usuarios, calcula una cifra cercana a los 200 millones de euros.


No obstante, estos datos de la AEA solo tienen en cuenta, de manera interesada para los usuarios, aquellas infracciones que, al no aplicarse el margen de error, suponen una sanción económica mayor o menor que cuando sí se les aplican.


A JUICIO


Este debate ha desatado una guerra judicial entre la DGT y AEA donde algunas sentencias son favorables a ellos y otras muchas a la DGT, ya que el problema es que los propios afectados son los que tienen que denunciar el sobrepago de una multa, puesto que las multas de tráfico no se pueden recurrir como un problema estructural de manera conjunta al Tribunal Supremo.


Entonces, la solución, para AEA, pasaría por una reforma de la ley o el cumplimiento mayoritario de la misma, aunque desde la DGT dicen que el incumplimiento de los márgenes en los rades en la actualidad es una minoría. O, por otro lado, que la mayoría de usuarios se acostumbren a respetar la normativa de circulación a rajatabla si no quieren recibir sanciones económicas y de puntos del carnet. Correr más de lo permitido siempre es sancionable.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA