El Ministerio de Cultura quiere tomar el control de la SGAE durante 6 meses
El Ministerio quiere nombrar a un gestor interino para asumir las funciones legales y estatutarias de los órganos de gobierno de la entidad suprimidos.
El Ministerio de Cultura y Deporte ha enviado a la sala contencioso administrativa de la Audiencia Nacional, a través de la Abogacía General del Estado, la petición de autorización para intervenir de forma temporal --por un plazo inicial de seis meses-- la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la cual incluye el nombramiento de un gestor interino para la entidad.
Así, en la solicitud, se explica que, si el juez lo autoriza, el ministro de Cultura, José Guirao, nombrará un gestor interino constituido en forma de comisión, según lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual .
Este gestor asumirá las funciones legales y estatutarias de los órganos de gobierno de la entidad suprimidos y tendrá como objetivo regularizar el funcionamiento institucional de la entidad, aclarar su gestión e implantar las medidas que resulten necesarias para el cumplimiento de las obligaciones legales previstas en la normativa vigente.
En su escrito, Cultura, que recuerda que esta petición tiene lugar después de la prevención emitida el pasado mes de septiembre en la SGAE, también solicita la medida cautelar de eliminar los órganos de gobierno de la sociedad de autores.
El Ministerio considera que la prevención enviada el 27 de septiembre en esta entidad de gestión de derechos de autor no ha sido completa, después de más de tres meses desde que fue comunicada, y que concurren "razones de urgencia" para llevar a cabo esta solicitud al juez.
En esta prevención, el Ministerio de Cultura y Deporte se dirigía a la SGAE porque "subsanara o corrigiera los incumplimientos graves detectados". Entre ellos había presentar al departamento de Guirao la solicitud de aprobación de modificación de sus estatutos, para su adecuación a la LPI. También había la constitución de una junta directiva a través de un procedimiento que "garantizara el respeto de todos los derechos reconocidos a sus miembros", incluido el voto electrónico.
Finalmente, Cultura también exigía adoptar las medidas necesarias que permitieran el reparto, llevado a cabo en el ejercicio 2018, de los derechos para la comunicación pública de obras de su repertorio en televisión, incluyendo la necesidad de que el reglamento de reparto aplicable se ratificara por la asamblea general de la entidad.
Escribe tu comentario