Los ‘nuevos’ partidos manipulan sus primarias y también desacreditan la regeneración política

Las primarias en España han sido la causa de denuncias y acusaciones sobre Ciudadanos y Podemos por llevar a cabo procesos irregulares.

|
Rivera Iglesias 1

 

Podemos y Ciudadanos se autodefinen a sí mismos como la nueva política para enfrentar el déficit democrático del bipartidismo en España. Su propósito era “regenerar” el panorama político del país para hacer participe de ello a la sociedad civil a partir de las primarias. El problema es que las primarias en España han sido la causa de denuncias y acusaciones sobre estos dos partidos por llevar a cabo procesos irregulares.


Rivera Iglesias 1


Ciudadanos


El más reciente y destacado ha sido el de las primarias en Castilla y León de Ciudadanos. La candidata, Silvia Clemente, ganó las primarias por una amplia mayoría de votos y su candidatura fue anulada al descubrirse la existencia de 82 votos nulos. C’s actuó rápido y cedió la candidatura al segundo más votado, Francisco Igea, mientras el secretario de comunicación de la comunidad y miembro de la ejecutiva nacional naranja, Pablo Yáñez, se vio obligado a renunciar a todos sus cargos.


Igualmente, también hubo quejas en Ciudadanos al nombrar las listas para el Congreso de 2015 y 2016.


Podemos


Las últimas primarias del partido morado en Galicia, la diputada Carolina Bescansa pidió al secretario de organización del partido, Pablo Echenique, una auditoría sobre este proceso de primarias en la comunidad gallega, en las que el parlamentario Antón Gómez-Reino se impuso a Bescansa, ya que su oponente contaba con el apoyo de Pablo Iglesias.


Por ello, Bescansa pidió esclarecer esa votación. Pero la dirección estatal de Podemos se negó hacerlo, respaldando la legalidad del proceso de votación. Este desencuentro llevó a que un grupo militante de Podemos afín a la corriente Nuevo Impulso denunciara el pasado mes de diciembre a su propio partido, pidiendo la anulación de las primarias como método para elegir las listas para las elecciones generales del 28-A por considerar que no todo el mundo podía ejercer por igual su derecho a participar de este proceso. El caso sigue en los juzgados.


También en Cantabria en noviembre del año pasado se suspendieron cautelarmente las primarias de Podemos. Rosana Alonso denunció irregularidades y acusó a la dirección nacional de permitirlas. Esta misma situación se está viviendo actualmente en La Rioja, donde también se han parado las primarias.


Además, el último congreso de Podemos, Vistalegre II, resolvió el conflicto entre Errejón e Iglesias en favor al líder del partido, por lo que hubo protestas por el sistema de cálculo de los votos. El partido morado gestionaba hasta entonces su fiscalización de manera externa. Pero ahora ha decidido gestionar internamente las votaciones telemáticas de las consultas ciudadanas, como en el caso de la consulta sobre el chalet de Iglesias y Montero.


Tampoco se salva la Comunitat Valenciana, donde en junio la dirección nacional detuvo el recuento de votos para empezar una auditoria que destapara supuestas irregularidades. Igualmente en Madrid, concretamente en Leganés y Getafe, Podemos interrumpió las primarias por votos falsos a causa de un caso de suplantación de identidad.


El sistema de primarias en España todavía tiene fallos y sombras. Por su parte, PSOE y PP lo siguen evitando, ninguneando así a sus militantes de base o simpatizantes. Pero todo proceso de primarias necesita de transparencia y legalidad para poder ser válido y realmente democrático.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA