Fiscalía ve responsabilidad moral de Fundació Champagnat en el caso Maristas
Pide 22 años de cárcel para el ex profesor de gimnasia acusado de abusos.
El fiscal en el juicio del caso Maristas ha afirmado este miércoles que la Fundació Champagnat -que gestiona los centros de la congregación- tiene una "enorme responsabilidad moral", además de civil, en los presuntos abusos sexuales por los que la Audiencia de Barcelona está juzgando al exprofesor de gimnasia Joaquín Benítez.
En la última sesión del juicio en la Sección 21 de la Audiencia, el fiscal ha recordado que el acusado de abusos sexuales a cuatro alumnos indicó el martes que los responsables de su colegio conocieron uno de sus primeros casos en 1986 pero que no lo sancionaron, por lo que se sintió "amparado".
El representante del ministerio público ha dicho que "si en 1986 hubiese actuado, hoy estos hechos no se habrían producido", en referencia a la Fundación, y ha dado plena credibilidad a las declaraciones de las cuatro víctimas de los abusos.
Ha resaltado que, mientras el Papa Francisco ha pedido perdón por casos de pedofilia de religiosos católicos en Estados Unidos y Australia, la Fundación "en vez de estar con las víctimas, está regateando cada céntimo" de su responsabilidad civil, pese a tener una aseguradora.
Y ha insistido que el beato Marcelino Champagnat, al que la Fundación debe su nombre, está "conturbado" con la actuación de la institución en este caso.
La Fiscalía pide 22 años de cárcel para Benítez por dos delitos de abuso sexual continuado y dos de abuso sexual, y la inhabilitación para ejercer profesión de docente o en contacto con menores durante 14 años, además de pedir 90.000 euros en total de indemnización para las cuatro víctimas por los perjuicios sufridos.
Escribe tu comentario