'Wifi' gratis en el 70% de los trenes AVE Madrid-Barcelona a partir del próximo lunes
Renfe apuesta por la digitalización y se ofrecerá 'Wifi' en el 70% de los trenes, ampliando su totalidad en los próximos meses
Renfe comenzará a ofrecer 'wifi', en los trenes de la línea de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona a partir de este lunes, 1 de abril, una solución que ya se ofrece en otros trayectos y que se ha ido ampliando durante los últimos cursos.
El servicio es por el momento gratuito. La favorable medida se implantará en el 70% de los trenes que circulan por la línea, y se prevé extenderlo al resto "en los próximos meses".
De este modo, se ofrecerá wifi al AVE Madrid-Barcelona, el de mayor demanda de viajeros y el que Renfe presta en competencia con el 'puente aéreo' y en el corredor con mayor tránsito de pasajeros del país.
La implantación del 'wifi' en este AVE permitirá además prestarlo en los trenes que realizan recorridos transversales entre Catalunya y Andalucía.
El servicio beneficiará a los alrededor de 4,3 millones de viajeros que cada año utilizan los trenes AVE para desplazarse entre Madrid y la Ciudad Condal, según datos de cierre de 2018.
'WIFI' A BORDO DESDE DICIEMBRE DE 2016
Renfe comienza a facilitar conexión a Internet en este corredor de Alta Velocidad algo más de dos años después de que en diciembre de 2016 el 'wifi' a bordo se estrenara en los trenes del AVE a Sevilla, el más veterano del país.
Un año después, a comienzos de 2017, se empezó a ofrecer en el AVE a Valencia y Castellón, y en enero de 2018, en el AVE a Málaga.
La conexión se ofrece a través de la plataforma 'PlayRenfe', que contempla dos tipos de conexiones, una básica y otra 'premium', si bien ambas gratuitas para todos los pasajeros, según aseguran en fuentes oficiales de la compañía ferroviaria.
Renfe, que a partir de diciembre de 2020 afrontará la entrada de competencia en el transporte de viajeros en AVE, asegura que su servicio 'wifi' es el más amplio de los que ofrecen las distintas operadoras ferroviarias en todo el mundo.
La compañía enmarca la iniciativa en su apuesta estratégica por la digitalización y en su intención de atender a una histórica demanda de los viajeros del AVE, un servicio en el que viajan unos 22 millones de pasajeros al año, muchos de los cuales lo hacen por negocios.
Escribe tu comentario