El CosmoCaixa muestra la ciencia oculta en los espejos
Mediante el estudio del reflejo de la luz se elaboran leyes matemáticas y físicas para explicar el entorno.
El CosmoCaixa ha inaugurado la exposición 'Espejos, dentro y fuera de la realidad', donde reflexiona acerca de las múltiples ópticas de la realidad que pueden mostrar los espejos mediante la reflexión de la luz y estudia sus aplicaciones matemáticas y físicas, y podrá visitarse hasta el 26 de enero de 2020.
Lo han explicado esta viernes en rueda de prensa la directora general adjunta de la Fundación Bancaria La Caixa, Elisa Durán, y el director del CosmoCaixa, Jordi Portabella, en la presentación de la muestra, que ha contado con el asesoramiento del Museo de Matemáticas de Catalunya (MMACA) y del Insituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), así como con la colaboración destacada del proyecto Virgo.
Concebida y producida de manera íntegra por La Caixa, la muestra pretende interpelar al espectador mediante un "objeto de uso cotidiano" como el espejo y que a lo largo de la historia ha estado muy presente en el arte, donde ha sido concebido como un elemento mágico, como ha indicado Durán.
Asimismo, Portabella ha explicado que una particularidad de la exposición es que "la interacción con los espejos se produce con el propio cuerpo", sin necesidad de un objeto intermediario que permita vivir la experiencia, como sí que pasa en gran parte de las muestras del museo.
UN ÚNICO ELEMENTO MUSEOGRÁFICO
Los organizadores han destacado que se trata de una muestra inédita, ya que solamente "se hace uso de un solo objeto real" --el espejo-- a través del cual se pretenden explicar fenómenos matemáticos y físicos.
Además de realizar la función de objeto, el espejo también permite "explicar relatos desde otros usos", como el de captador y reflector de la luz, ha aclarado Portabella.
LAS MATEMÁTICAS PARA EXPLICAR LA REALIDAD
Haciendo honor al espíritu de divulgación científica del museo, el director del CosmoCaixa ha señalado que se trata de una muestra "profundamente matemática" que mediante el análisis de la ley de la reflexión, que se produce entre los espejos y la luz, pretende explicar la realidad y su aplicación en el mundo de la física.
Mediante el estímulo de la imaginación y con la ciencia como base conceptual, la muestra pretende "suscitar preguntas insólitas" a través de la confrontación de las distintas realidades reflejadas en los múltiplos espejos.
ATRAVESAR EL ESPEJO
La exposición está estructurada en dos partes que se unen a través de un caleidoscopio construido a escala humana que permite al visitante "cruzar el espejo", emulando la famosa historia de Lewis Carroll, 'Alicia en el País de las Maravillas', según han explicado los organizadores.
El primer tramo de la exposición se constituye en una parte "accesible y experimental" en que el público puede interactuar directamente con toda tipología de espejos --planos, curvos, caleidoscópicos-- y reflexionar acerca de sus aplicaciones matemáticas.
La segunda parte está dedicada exclusivamente a la ley de la reflexión y la luz se convierte en la protagonista, con la presencia destacada de un interferómetro cedido por los investigadores del proyecto Virgo, un instrumento que ayuda a "captar las ondas gravitacionales del espacio".
A lo largo de la exposición pueden encontrarse paneles informativos que explican al público el fenómeno que están observando, así como todo tipo de referencias culturales, desde proyecciones de fragmentos de películas hasta referencias a obras literarias.
Escribe tu comentario