El reto del campus, celebrado en Barcelona, consiste en desarrollar proyectos innovadores y sostenibles que impacten de manera positiva en la sociedad. Los alumnos disponen de la ayuda de una veintena de educoaches para evolucionar sus ideas.
La Fundación ”la Caixa”, en colaboración con la Fundación Fórum Ambiental, organiza un nuevo ciclo de conferencias participativas en CosmoCaixa con la finalidad de divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de una forma diferente y cercana a la sociedad.
Del 27 al 30 de abril, más de 100 investigadores e investigadoras de once centros de investigación líderes de Cataluña trasladan sus laboratorios a CosmoCaixa.
El 27 al 30 de abril tendrá lugar la a 18ª edición de la Feria Investigación en Directo, organizada por el Parque Científico de Barcelona y Fundación “la Caixa”.
El debate contará con la ponencia de Matteo Pasquinelli, profesor de la Universidad de Arte y Diseño de Karlsruhe y coordinador del grupo de investigación Artificial Intelligence and Media Philosophy (KIM), y será moderado por Carmina Crusafon, profesora de la UAB, especialista en modelos de negocio, ecosistema mediático digital y políticas de comunicación.
La Fundación ”la Caixa” organiza un nuevo ciclo de divulgación científica en CosmoCaixa del 16 de marzo al 6 de abril, en el que ilustres especialistas de la ciencia presentarán ideas y descubrimientos de la neurociencia, la psicología, la antropología, la biología y la sociología en torno a la felicidad humana.
El Hospital Universitario Sagrado Corazón y la Parroquia Santa Anna organizan conjuntamente el simposio Cuidados Sanitarios y sociales de las personas sin hogar.
La Fundación ”la Caixa” realiza un nuevo ciclo de conferencias en CosmoCaixa que abordará, mediante las voces de profesionales del ámbito científico, las posibles soluciones para conseguir una sostenibilidad alimentaria.
La Fundación ”la Caixa”, en colaboración con la Casa América Catalunya, inicia en CosmoCaixa el proyecto «Humanismo digital»
Se proyectarán películas en la Plaza de la Ciencia como Jurassic Park, La mosca y Próxima.
Los socios del Centro Galego de Barcelona visitaron el Museu de la Ciència Cosmocaixa el pasado 19 de febrero.
En Catalunya, CaixaForum, CosmoCaixa y las esposiciones itinerantes han recibido 2 millones de visitantes.
La muestra permite realizar un fascinante viaje para conocer la flora y la fauna de hace 9 millones de años.
Los retos en estos campos son muy amplios, e incluyen desde la prevención y el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas hasta la investigación de terapias o tratamientos paliativos que incrementen la calidad de vida.
Mediante el estudio del reflejo de la luz se elaboran leyes matemáticas y físicas para explicar el entorno.
Ensus creaciones, Roelofs utiliza papel, madera y otros materiales, como por ejemplo acero y hierro fundido y representan estructuras matemáticas.
Un total de 6.941.468 personas han visitado este 2018 los centros y las exposiciones culturales y científicas de La Caixa en el conjunto del Estado, un 17,5% más que el año anterior.
CosmoCaixa ha inaugurado este lunes una exposición que rememora el 50 aniversario --1969-2019-- de la llegada del hombre a la Luna, y cómo 16 años antes el personaje de cómic Tintín se le había adelantado.