Peter Brook, la gran leyenda del teatro, Premio Princesa de Asturias de las Artes
El jurado ha considerado al dramaturgo británico como "uno de los grandes renovadores de las artes escénicas" gracias a unos montajes que "abrieron nuevos horizontes" y contribuyeron "al intercambio de conocimientos entre culturas".
El director de teatro, películas y ópera, Peter Brook, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019. A este premio optaban 40 candidaturas procedentes de 17 países.
El jurado encargado de otorgar el Premio Princesa de Asturias de las Artes ha considerado al dramaturgo británico Peter Brooks como "uno de los grandes renovadores de las artes escénicas" gracias a unos montajes que "abrieron nuevos horizontes" y contribuyeron "al intercambio de conocimientos entre culturas".
A su juicio, con montajes de alto compromiso estético y social como 'Marat-Sade' o 'Mahabharata', Brook abrió nuevos horizontes a la dramaturgia contemporánea "al contribuir de manera decisiva al intercambio de conocimientos entre culturas tan distintas como las de Europa, África y Asia".
Además, han destacado que continúa emocionando "de forma intensa" a través de puestas en escena "de gran pureza y simplicidad, fiel al concepto de 'espacio vacío'".
UNA VIDA SOBRE LAS TABLAS
Peter Brook nació en Londres el 21 de marzo en 1925. Se graduó en Arte en el Magdalen College de Oxford y realizó sus primeros montajes, 'La máquina infernal' (1945) de Jean Cocteau, 'King John' (1945) de Shakespeare y 'Vicious circle' (1946) de Jean Paul Sartre, con apenas veinte años.
Entre 1947 y 1950 asumió la dirección de la Royal Opera House de Covent Garden (Londres), donde destacó su producción de la ópera de Strauss Salomé con el vestuario diseñado por Salvador Dalí, y en 1962 fue nombrado director del Royal Shakespeare Theatre (Stratford), teatro que abandonó en 1970 ante la prohibición de trabajar con actores internacionales y después de haber presentado las obras de Shakespeare con un enfoque nuevo e ingenioso.
En 1971 estableció su residencia en París y fundó el Centro Internacional de Investigación Teatral (CIRT), denominado actualmente Centro Internacional de Creaciones Teatrales (CICT), del que es director. También dirigió, entre 1974 y 2010, el teatro parisino Les Bouffes du Nord.
Considerado el mejor director teatral del siglo XX y uno de los grandes renovadores del teatro contemporáneo, Peter Brook, que también ha dirigido ópera y cine, ha trabajado en escenarios de toda Europa y en países como India, Sudáfrica e Irán, entre otros. De sus obras, que abarcan casi todos los estilos teatrales, destacan títulos como 'Medida por medida' (1950), 'La tempestad' (1955) o 'La visita' (1958), además de 'El rey Lear' (1962), 'The Screens' (1964), 'Marat-Sade' (1964), 'Timón de Atenas' (1974), 'Ubu Rey' (1977), 'El jardín de los cerezos' (1981), 'La conferencia de los pájaros' (1976) y la ópera 'La tragedia de Carmen' (1983).
En 1985, y tras diez años de preparación, presentó 'Mahabharata', un montaje teatral de seis horas de duración que supuso su consagración definitiva. En 1989, con motivo del Año de los Derechos y Libertades del Hombre, estrenó '¡Levántate, Albert!', un drama sobre la discriminación racial en África.
Entre sus últimos trabajos se encuentran 'Sizwe Banzi est mort' (2007), 'Eleven and Twelve' (2009), 'Warum Warum' (2010), 'The Suit' (2012), 'Battlefield' (2015), 'The Prisoner' (2018) y 'Why', que se estrenará en junio de este año.
Escribe tu comentario