Bou tacha de "sectaria e intolerable" la norma de etiquetar en catalán

El alcaldable popular ha explicado que él fue multado por etiquetar en castellano en su panadería.

|
Bou PP

 

El candidato a la Alcaldía de Barcelona por el PP, Josep Bou, ha criticado este domingo que los comercios tengan que rotular en catalán y ha explicado que él mismo fue sancionado por anunciar una oferta en castellano en su panadería: "A mí me han puesto dos multas".


Bou PP


El alcaldable ha visitado la plaza mayor de Nou Barris donde ha atendido a los periodistas y ha explicado cómo le multaron en su tienda por etiquetar en castellano durante el gobierno de Montilla. 


La multa fue por colgar una oferta de pan de medio en castellano que no tenía también la versión en catalán. "Recurrí la sanción, la rebajaron y al final aboné 600 euros", ha comentado.


El candidato popular ha tachado la norma de sectaria e intolerable y ha acusado a los independentistas de utilizar el idioma como "una punta de lanza" de su política, sobre todo después de la sanción que se ha impuesto esta semana después de que una empresa inmobiliaria de Barcelona se negara a atender a una clienta en catalán. 


El candidato ha dicho que el distrito de Nou Barris es "probablemente el que necesita más ayuda", y se ha referido a las zonas de Torre Baró, Vallbona y Ciutat Meridiana, de las que ha dicho que son barrios que necesitan ayuda y protección.


CELEBRA EL DÍA DE LA FAMILIA


El PP de Barcelona ha conmemorado este domingo el Día Internacional de las Familias, que se celebra todos los años el 15 de mayo, sobre lo que el candidato a la Alcaldía ha dicho que "la familia es la base de la estructura de la sociedad".


Durante la visita, Bou ha firmado ejemplares de su libro 'Barcelona es España' y ha opinado que gracias a las familias "no ha habido más mendicidad" cuando la tasa de paro ha sido elevada porque han apoyado a los parados, incluso manteniendo a los hijos con la pensión.


Ha defendido que los padres puedan elegir el centro educativo dónde llevar a sus hijos, que puedan escoger la lengua en que se le impartan las clases y que en las escuelas concertadas se establezca el 25% de horas en castellano.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA