La dejadez se adueña de la Barcelona de Colau

Un paseo por el centro de la capital da muestras del incumplimiento de las ordenanzas municipales y de la desatención de los servicios sociales con las personas sin hogar.

|
Bcncolau1
Bcncolau1

Bcncolau2
Bcncolau2

Bcncolau3
Bcncolau3

Bcncolau4
Bcncolau4

Bcncolau5
Bcncolau5

Bcncolau6
Bcncolau6

Bcncolau7
Bcncolau7

Bcncolau6

 

Fotos tomadas desde las 9 de la mañana y las siguientes horas


Las elecciones del próximo 26 de mayo están marcadas en Barcelona por el debate en torno al civismo. Los barceloneses valoraron la inseguridad como el principal problema de la ciudad en el pasado barómetro de enero, y la capital salta de tanto en tanto a los medios por las escenas de desorden en barrios como el Raval o la Barceloneta.


Un paseo por la capital da muestras del nivel de degradación en el cumplimiento de las ordenanzas municipales. Las imágenes de la galería superior han sido tomadas durante una mañana en la ronda Universitat, en pleno centro de Barcelona y a comienzos de la temporada turística.


SERVICIOS SOCIALES AUSENTES


A comienzos de mayo, la fundación Arrels comunicó que desde 2018 se ha doblado el número de personas sin hogar que viven y duermen en las calles. Esta realidad es palpable en Barcelona, donde estas personas se arraciman en los portales o se instalan en la acera sobre unos cartones y acompañados de sus pertenencias.


De cara a las elecciones municipales, la fundación hizo llegar a los candidatos cinco propuestas de las que destaca la creación de los "pisos cero", espacios de baja exigencia más céntricos que los albergues y menos masificados.


Mientras no se realicen inversiones para proveer a las personas sin hogar de un lugar donde poder dormir o descansar, los servicios sociales del consistorio son los responsables de velar tanto por el cuidado de estas personas como de mantener el civismo en las calles.


PARADAS ILEGALES DE AUTOBÚS


Los inquilinos de Ronda Universitat también están hartos de otra situación a la que el Ayuntamiento no ha puesto freno: las paradas encubiertas de autobús que pueblan esta arteria de la ciudad y algunas otras adyacentes, como Pelayo y Balmes.


Pese a que los vecinos llevan meses colgando de sus balcones pancartas con el lema "S.O.S. Stop Busos", el consistorio aún no ha reordenado las paradas pese a tener las competencias para ello. El Ayuntamiento se escuda en que hay que consensuar esta intervención con la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), pero la realidad es que mientras tanto los vecinos soportan el ruido y la contaminación que provocan las acumulaciones de autobuses.


La plataforma ha trasladado sus propuestas de reordenación del mobiliario urbano al equipo de gobierno municipal, pero aún no ha recibido una respuesta.


ACERAS INTRANSITABLES


Sumado al problema de la "estación fantasma" de buses y autocares, está el abarrotamiento de las aceras de Ronda Universitat. Las marquesinas, contenedores de basura y terrazas de los comercios se amontonan junto a las bicicletas y motos que aparcan en las aceras, volviéndolas prácticamente intransitables para los peatones.


La mala imagen que esta dejadez proyecta sobre Barcelona puede resumirse en este único tramo de la ciudad: falta de limpieza, desistimiento de los servicios sociales y una planificación urbanística y de movilidad que dificulta la vida de los vecinos. Todo ello en apenas unos cientos de metros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA