La Trisindical de Mossos lleva a Miquel Buch ante los tribunales

Los sindicatos han informado de que la querella es por presuntos delitos de prevaricación y contra los derechos de los trabajadores.

|
Imagen trisindical mossos

 

La Trisindical de Mossos d'Esquadra --formada por los sindicatos SPC, SME y CAT-ME-- ha presentado una querella contra el conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, por no reunir el Consell de la Policia --la mesa de negociación sindical de la policía catalana--.


Imagen trisindical mossos


En una rueda de prensa este jueves, los sindicatos han informado de que la querella es por presuntos delitos de prevaricación y contra los derechos de los trabajadores.


La querella se ha presentado al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) --a quien piden que ordene convocar el Consell-- e incluye la carta que Buch envió el lunes a los sindicatos indicando que "no convocará el Consejo de la Policía de la Generalitat-Mossos d'Esquadra, al entender que estando pendiente de efectuar el proceso electoral no existen representantes legitimados para negociar con los sindicatos sobre las condiciones laborales".


Según los sindicatos querellantes, este órgano debe ser convocado "como mínimo cada dos meses tal como se recoge" en su reglamento y recuerdan que la última sesión fue el 17 de enero, ya que la prevista para el 14 de marzo fue pospuesta por Buch a raíz de las elecciones sindicales --del 11 de marzo--.


Consideran que la carta del lunes se dictó "de forma arbitraria con claro conocimiento de la vulneración de la normativa, del derecho a la libertad sindical y de negociación", y que desoye el mandato del Parlament que le instaba a realizar mejoras para Mossos.


Y añaden en la querella --firmada por el abogado José María Fuster-Fabra-- que el reglamento del Consell de la Policia establece que "si no se pueden nombrar nuevos consejeros, serán los anteriores los que continúen con el mandato hasta el nuevo nombramiento".


Además, indican que desde septiembre, los Mossos "se hallan no solo en conflicto laboral, reclamando legítimas mejoras laborales o salariales, también vienen siendo el centro de los focos mediáticos fruto de la excepcional situación política que sufre Catalunya actualmente, lo cual requeriría de la mediación y negociación entre los responsables políticos del departamento de Interior" y los representantes sindicales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA