Las universidades catalanas se cuelan entre las mejoras de Europa un ranking internacional

Un estudio financiado por la Comisión Europea que evalua a más de 1.700 universidades de 96 países sitúa a la Pompeu Fabra, la Universitat de Barcelona y la Politécnica enrte las cien mejores de Europa.

|
Jóvenes universitarios imagen

 

En la clasificación global 'U-Multirank 2019', financiada por la Comisión Europea, la Universidad Pompeu Fabra obtiene la puntuación máxima A en 14 de 28 indicadores válidos como son licenciarse en plazo dentro del área de enseñanza y aprendizaje, así como en publicaciones científicas, tasa de citación y número de publicaciones más citadas, ingresos por investigación externa, posiciones postdoctorales, todas ellas dentro del área de la investigación.


Ju00f3venes universitarios imagen


El estudio evalúa más de 1.700 universidades de 96 países, incluidos 77 campus españoles, en base a 35 indicadores divididos en cinco áreas: investigación, enseñanza y aprendizaje, compromiso regional, transferencia de conocimientos, orientación internacional y cada universidad recibe una nota en cada indicador, que van desde la A (muy buena) a la E (mala) y en las que a nivel europeo destacan la escuela de Negocios gala EDHEC, la Universidad sueca de Tecnología de Chalmers y la Universidad holandesa de Groningen.


En su conjunto, las universidades españolas obtienen una puntuación A o B en enseñanza y aprendizaje (56% frente al 26% de media), en compromiso regional (64% frente al 15%) y en menor medida en investigación (36% frente al 29% de media), mientras que saca peor nota (D y E) en orientación internacional (36% frente al 43% de media) y en transferencia de conocimientos (27%, por debajo del 57% de media).


La Pompeu Fabra también obtiene la máxima puntuación en ingresos de fuentes privadas, publicaciones citadas en patentes e ingresos por el desarrollo profesional continuo, dentro del bloque de criterios que miden el rendimiento en transferencia de conocimientos, así como en movilidad estudiantil, publicaciones conjuntas internacionales y doctorados internacionales (orientación internacional) y en graduados de Máster que trabajan en la región y publicaciones regionales conjuntas, dentro del bloque relativo al compromiso regional.


En el ranking europeo de este incide hay tres universidades españolas, todas en Catalunya: la Universidad Politécnica de Cataluña (20a); la Pompeu Frabra (23) y la de Barcelona (77a). Encabezan el listado europeo la Queen Mary University de Londres, la Technical University de Dinamarca, y la Newcastle University del Reino Unido.


En el caso de las universidades catalanas, la de Lleida obtiene la mejor nota en tres indicadores (licenciados y graduados de máster que trabajan en la región y en ingresos de la región), la de Ramon Llull en el número de licenciados y graduados de máster que trabajan en la región y de publicaciones regionales conjuntas y la de Girona en los mismos indicadores que la de Lleida, además de en cuanto al número de estudiantes haciendo prácticas laborales en la región.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA