El Institut del Teatre mezcla el 1-O con la sentencia de la Manada en una exposición en Praga

Catalunya ha llevado a la Cuadrienal de Escenografía de Praga una instalación de autoría compartida que recrea situaciones de "conflicto colectivo".

|
Instalación 'Prospective Actions (Catalunya 2004 2018)' en Praga

 

Catalunya ha llevado a la Cuadrienal de Escenografía de Praga una instalación de autoría compartida que recrea el 1-O y las manifestaciones con motivo de la sentencia de 'la Manada', entre otras cuestiones, en el marco de una propuesta liderada por el Institut del Teatre (IT) de Barcelona en colaboración del Institut Ramon Llull (IRL).


Instalaciu00f3n 'Prospective Actions (Catalunya 2004 2018)' en Praga


La instalación 'Prospective Actions (Catalunya 2004-2018) se ha presentado en la categoría de exposición Países y Regiones, que forma parte del ámbito competitivo del certamen que ha abierto sus puertas este jueves, han explicado los organizadores.


La obra, creada por las escenógrafas Laura Clos 'Closca' y Xesca Salvà y los dramaturgos Marc Villanueva y Pau Masaló, está concebida como una instalación interactiva que aborda "conflictos colectivos" e invita al público a jugar y tomar conciencia sobre enfrentamientos entre estructuras de poder y la sociedad.


Los conflictos abordados son la ocupación de la Catedral de Barcelona por parte de inmigrantes 'sin papeles' en 2004, las acciones para detener la actividad parlamentaria en 2011, el desalojo de Can Vies en 2014 y el banco expropiado de 2016, además del 1-O y las marchas contra el fallo de 'la Manada'.


La instalación toma la forma de una mesa redonda donde hay seis sillas en las que se pueden sentar las personas que quieran participar de la experiencia, y una vez sentada la persona, se debe poner los auriculares donde escuchará un audio que hace referencia a uno de los seis conflictos que aborda la pieza.


Mientras escucha los citados audios, la persona tiene la posibilidad de jugar con una serie de elementos que tiene encima de la mesa, como un helicóptero policial, edificios y piezas de madera, metal y diapositivas, entre otros.


La propuesta se desarrolló a partir del diálogo con seis escenógrafos catalanes como Cube.bz, Anna Alcubierre, Eugenio Swarzwer, Sílvia Delagneau, Max Glaenzel y Paco Azorín, a quienes se preguntó por seis conflictos urbanos que muestran "tensión" entre el control policial y nuevas formas de crear espacio público.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA