El amaño de partidos de fútbol se usaba para blanquear dinero de la droga a través de apuestas

El sumario de la operación Oikos señala que Aranda lavó dinero de la droga a través de apuestas millonarias en partidos de los que tenía información privilegiada para pagar a futbolistas.

|
Futbol 8

 

La investigación policial sobre la trama de amaños de partidos de fútbol indica que los cabecillas utilizaban las apuestas para blanquear dinero procedente del narcotráfico.


Futbol 8



Los beneficios obtenidos gracias a la droga se usarían para pagar a los jugadores, a los que compraba, y para hacer apuestas que convertían el dinero ilegal en legal.


La Policía considera que el amaño de partidos no era el negocio principal para Carlos Aranda, el principal cabecilla de la trama, según informa 'El Mundo'.


El sumario de la operación Oikos señala que Aranda lavó dinero de la droga a través de apuestas millonarias en partidos de los que tenía información privilegiada para pagar a futbolistas.


Entre los principales partidos investigados figuran el Valladolid-Valencia de la última jornada de Liga de Primera División, que selló la clasificación para la Champions del equipo dirigido por Marcelino García, y el Huesca-Nástic de la pasada temporada en Segunda División.


El juez que instruye el caso considera que ambos encuentros fueron amañados en una trama en la que también sitúa como cabecilla al ex jugador del Real Madrid, Raúl Bravo.



La Policía Judicial concluye que "la pertenencia a una organización criminal dedicada al amaño de partidos no es un negocio principal" para Aranda. Por el contrario, "podría considerarse como una inversión para el posterior blanqueo de capitales procedente del tráfico de drogas".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA