iMiCROQ recibe 1,2 millones para desarrollar una plataforma que detectará patógenos en la comida

La empresa prevé empezar las pruebas piloto de esta plataforma en 2020

|
TomateS alimentos pesticidas ecologistaS en acción 12062018

 

La empresa tarraconense iMiCROQ ha recibido una ayuda de 1,2 millones de euros de la Comisión Europea para desarrollar una plataforma que permitirá detectar bacterias, virus y microtoxinas en los alimentos en menos de 24 horas.


TomateS alimentos pesticidas ecologistaS en acción 12062018



Dicha plataforma está dirigida a empresas de la industria alimentaria, y será la primera que agrupe en una única solución varios tests para detectar en la comida patógenos que afectan a la salud humana, según un comunicado de la Conselleria de Empresa y Conocimiento de la Generalitat.


El responsable de calidad de iMiCROQ, Diego Bejarano, ha destacado que poder detectar a tiempo este tipo de agentes patógenos es "una cuestión de seguridad pública", puesto que las enfermedades transmitidas a través de los alimentos provocan 420.000 muertes cada año.


"Si detectamos la presencia de la salmonela en una granja, por ejemplo, podemos actuar antes de que llegue a afectar los alimentos que se producen allí o, incluso, frenar la venta de un producto potencialmente contaminado antes de que llegue al supermercado", ha explicado Bejarano.


La empresa prevé empezar las pruebas piloto de esta plataforma en 2020 y ha señalado que permitirá detectar en los alimentos alérgenos como el gluten y los frutos secos, además de los elementos tóxicos.


iMiCROQ nació en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona el 2010 y ha conseguido los 1,2 millones de euros del SME Instrument de la Comisión Europea con el apoyo Acció.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA