Los mejores tenistas del mundo en silla de ruedas participan en el TRAM BARCELONA OPEN 2019
Con el lema "Mou el límit", han vuelto a las pistas de tenis del Real Club de Polo de Barcelona, los mejores deportistas del mundo en silla de ruedas, para participar en la 3ª Edición del TRAM BARCELONA OPEN 2019.
Pie de Foto: Organizadores del TRAM BARCELONA OPEN. Autor. TBO
Con el lema "Mou el límit", han vuelto a las pistas de tenis del Real Club de Polo de Barcelona, los mejores deportistas del mundo en silla de ruedas, para participar en la 3ª Edición del TRAM BARCELONA OPEN 2019 (TBO), el Torneo Internacional de Tenis en Silla de Ruedas.
La tercera edición de este evento deportivo, que tiene como máximo patrocinador el tranvía de Barcelona ha contado además con el apoyo institucional de Fundaciones como Step by Step, "la Caixa" y la Johan Cruyff, gracias a los cuales en esta ocasión participaran 40 deportistas de 16 nacionalidades diferentes.
EL TRAM BARCELONA OPEN 2019: UN TORNEO CUIDADO AL DETALLE
Todo un equipo capitaneado por José Coronado, director del TRAM BARCELONA OPEN , se ha ocupado durante todo el año, de todos y cada uno de los detalles, para que este Torneo de Tenis internacional sea todo un éxito. No en vano su patrocinador principal es el TRAM.
Pie de Foto: Jose Coronado con el equipo de la TBO. Autor: TBO
Coronado ha afirmado que “ en esta tercera edición el torneo quiere consolidarse como el principal evento del deporte adaptado de Barcelona. Por ello, hemos trabajado para ofrecer un torneo de la más alta calidad donde los valores que representamos estén presente durante todos los días de la competición”.
Y es que la idea de organizar este torneo en silla de ruedas nace del propio José Coronado, hace cinco años. Coronado sufrió un accidente de moto que le provocó una lesión medular y lo convirtió en jugador de tenis en silla de ruedas.
Por aquella época conoció a Johan Cruyff y entró en contacto con su fundación al tiempo que cursava un máster en gestión deportiva donde en el trabajo de fin de curso propuso organizar el primer torneo de tenis internacional en silla de ruedas que en 2017 se hizo realidad gracias al apoyo de la Fundacion Johan Cruyff y de colaboradores como TRAM o el Real Club de Polo de Barcelona.
Es importante destacar que la Fundación Johan Cruyff es una organización dedicada a estimular a los jóvenes a hacer ejercicio físico. Sobre todo, los que más lo necesitan.
Pie de Foto: Natàlia Bettonica, Directora de la Fundación Step by Step. Autor: @catalunyapress
Y que la Fundación Step by Step cree en la fisioterapia y en la actividad física como herramientas de recuperación y de mantenimiento de la salud en general .
Pie de foto: Jugador de tenis en silla de ruedas en acción. Autor: TBO
Además desde la Fundación La Caixa apuestan por las personas, en su capacidad para crecer, trabajar y superar las adversidades. Y entienden la educación, la cultura y la investigación como motores del progreso. Luchan por una sociedad con más oportunidades y trabajan en la creación de un futuro mejor para todos a través de miles de proyectos.
Pie de foto: Jose Coronado con miembros de la Fundación Creativa Catalònia. Autor: TBO
E incluso la Fundación Creativa Catalònica ha puesto a disposición de los jugadores del Open todas sus furgonetas 100 % adaptadas para facilitar el traslado de todos ellos.
EL TORNEO SE CONSOLIDA EN LA CIUDAD DE BARCELONA
En esta nueva edición, el TRAM Barcelona Open ha consolidado la categoría 2 de la Federación Internacional de Tenis, y se presenta con la ilusión de dar a conocer el tenis en silla de ruedas con partidos, exhibiciones y diferentes actividades lúdicas.
Durante todo el fin de semana la competición se inicia a las 9.30 h de la mañana con los partidos individuales y a partir de las 16 h se disputaran los dobles. El sábado por la tarde se disputarán las finales del torneo de dobles y el domingo por la mañana las finales individuales.
Con el fin de facilitar la asistencia de público a los partidos la entrada es totalmente gratuita y de libre acceso para todo el público que desee asistir y conocer de cerca este Open de Tenis en silla de ruedas.
La Tram Barcelona Open 2019 llega a la tercera edición como uno de los más importantes Torneos de tenis de la categoría ITF 2, la segunda en importancia del mundo. Por este motivo, la organización trabaja para ofrecer a los jugadores, aficionados, patrocinadores y todos los colaboradores un torneo de alta calidad. En este sentido ha hecho posible la presencia, en esta tercera edición, de 14 jugadores de entre los 20 mejores del circuito.
Pie de foto: Los más jóves aprendiendo a jugar al tenis en silla de ruedas. Autor: @catalunyapress
El Torneo cada año se marca objetivos nuevos y aspira a formar parte de la categoría ITF 1, que reparte más premios y puntos. Pero trabaja también los valores inherentes en este deporte como la superación, el esfuerzo, el sacrificio y la constancia.
Participarán un total de 40 jugadores, de los cuales, cuatro forman parte del "top 10" mundial y 14, del "top 20", entre ellos el gallego Martín de la Puente.
EL TENIS EN SILLA DE RUEDAS, UN DEPORTE LLENO DE VALORES
Este deporte se presenta como un deporte espectacular y dinámico, que cuenta con más de 1.000 jugadores que forman parte del ranking internacional y con 160 torneos y 4 Grans Slams anuales repartidos en 40 países de 4 continentes.
Pie de foto: Jugadores del TRAM BARCLEONA OPEN. Autor: TBO
En el tenis en silla de ruedas en los partidos está permitido que la pelota bote dos veces y sin embargo, el 80% de los jugadores de los más altos niveles de competición tan solo utilizan un único bote, y la velocidad de servicio puede llegar a los 150 Km/h. Junto al básquet, el tenis en silla de ruedas es el deporte adaptado más profesionalizado dentro del mundo paralímpico.
El TRAM BARCELONA OPEN es un torneo especial que destaca por las decenas de historias de superación personal y deportiva. Por ello la organización tiene el compromiso de transmitir a la sociedad los valores del deporte adaptado y convertirlos en una herramienta educativa.
Este es más que un evento deportivo, ya que , paralelamente se organizan conferencias, actividades clínicas y exhibiciones.
MARTÍN DE LA PUENTE, DE PROMESA A NÚMERO 1
El Open cuenta en esta ocasión entre sus participantes más relevantes con Martín de la Puente, un joven gallego de tan solo 20 años que ya es el número 12 del mundo y que considera que este torneo es el mejor de España y uno de los mejores del mundo.
Martín de la Puente es un ejemplo de superación, ya que, una enfermedad rara, el síndrome de Proteus, hizo que tuviera que vivir una infancia muy diferente a la de los otros niños. Durante sus 10 primeros años sufrió 16 intervenciones y le tuvieron que amputar una parte de la pierna izquierda.
Pie de foto: Martin de la Puente número 1 de España. Autor: @catalunyapress
La familia de Martín le inculcó el amor por el deporte y él eligió el tenis, con el que sido tres veces campeón del mundo junior, ha participado en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro con 17 años y es ahora mismo el número 1 de España y el 12 del mundo. Gracias a su disciplinado entrenamiento en el CAR de Sant Cugat.
El tenista ya consolidado tiene como objetivos "llegar a estar entre los 10 mejores del mundo y a medio plazo mira de reojo los Juegos Paralímpicos de Tokio porque queda poco más de un año para la cita”.
UNA RUEDA DE PRENSA REPLETA DE EMOCIONES POSITIVAS
En la rueda de prensa presentación del Torneo participaron entre otros, el vocal de la Sección de tenis del Real Club de Polo de Barcelona, Victor Gené, que ratificó “ el total compromiso de nuestro club en hacer posible todas las ediciones del TRAM OPEN BARCELONA en sus instalaciones”.
Pie de Foto: Victor Gené del Real Club de Polo de Barcelona. Autor: @catalunyapress
Así mismo, estuvo presente Miguel Díaz, presidente de la Federación Española de Tenis, Natàlia Bettonica, directora de la Fundación Step by Step y el tenista, Álex Corretja, embajador del torneo que al finalizar la presentación jugó un partido con el campeón, Martín de la Puente.
Escribe tu comentario