¿Cuáles son los costes del ciberterrorismo para las empresas españolas?

España entiende como un gasto protegerse de los ciberataques más que como una inversión, lo que puede implicar pérdidas millonarias para muchas compañías del país.

|
Ciberataques

 

Parece que no pueda suceder aquí. Que España y, especialmente, las empresas españolas no tienen porque ser víctima de los ciberataques terroristas, pero lo cierto es que precisamente porque no se lo piensan y no toman las medidas para evitarlos las hace más vulnerables y ser víctimas fáciles.


Ciberataques



Sólo hace falta hechar un vistazo a los datos que ofrece el Centro Criptológico Nacional, dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que ha fijado en 38.0000 los ciberataques registrados por las empresas del país en 2018, lo que supone un 43 % más respecto a 2017. Una cifra que aumenta hasta superar los 120.000 ataques sumando todos los incidentes de seguridad sufridos por empresas y particulares, según indica el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).


Y con la llegada del Internet de las cosas, estos ataques se producen cada vez con más frecuencia, pero para las empresas españolas, tomar medidas contra lo que llaman ciberterrorismo es un gasto, en ningún caso lo ven como una inversión, por lo que diferentes organizaciones están tratando de concienciar a sus máximos responsables a tomar medidas. Y es que si no se invierte en prevenir estos ataques, los costes pueden ser millonarios


Un estudio de Accenture ha puesto una cifra sobre la mesa: 100.000 millones de dólares, o lo que es lo mismo unos 88.000 millones de euros es el coste que pueden llegar a perder las empresas españolas si se sigue esta línea de desprotección y son víctimas de ciberataques. Y en cuanto al impacto mundial, insisten en que esta desprotección pueden suponer unas pérdidas de 4,5 billones de dolares.


Algunas empresas ya se han puesto las pistas. Pero es insuficiente. En 2018, en España, apenas se invirtieron 1,2 millones de euros para protegerse del ciberterrorismo. Muy lejos de los 5.000 millones de euros que los especialistas recomiendan como necesario para estar bien protegidos. Y recuerdan que aunque las cifras puedan parecer astronómicas, las pérdidas por no invertir este dinero pueden ser mucho mayores.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA