España ocupa el tercer lugar del mundo en patrimonio cultural
La Real Academia Europea de Doctores, centenaria institución que reúne, entre otros prestigiosos profesionales, a catorce premios Nobel, ha nombrado a Don Ignacio Buqueras y Bach nuevo académico numerario.
La Real Academia Europea de Doctores, centenaria institución que reúne, entre otros prestigiosos profesionales, a catorce premios Nobel, celebró este 1 de julio en Barcelona el acto de investidura de un nuevo académico numerario, Don Ignacio Buqueras y Bach, economista y doctor de Ciencias de la Información, quien pronunció el discurso de ingreso sobre “El patrimonio mundial, cultural, natural e inmaterial de España”, tema que conoce por ciencia propia como presidente de la Asociación para la Difusión de dicho Patrimonio. La candidatura de Buqueras fue apadrinada por Teresa Freixes y Santiago Castellá y el discurso de ingreso fue contestado por el académico Aldo Olcese.
En el transcurso de su intervención Buqueras recordó que España ocupa el tercer puesto en declaraciones de la UNESCO, detrás de China e Italia, con 47 referidas a patrimonio cultural y material y 18 a patrimonio inmaterial, lo que da un total de 65. Están distribuidas por la totalidad de comunidades autónomas, aunque el primer lugar lo ocupa Andalucía con siete registros de patrimonio cultural material y tres de patrimonio inmaterial. Este tipo de declaraciones fueron iniciadas por el organismo internacional en 1972 a raíz del peligro que entrañó la construcción de la presa de Asuán en Egipto y diez años después el español Federico Mayor Zaragoza lo amplió al conjunto del patrimonio mundial e intangible de la Humanidad.
Buqueras es reusense y, tras cursar los estudios universitarios en Barcelona, se afincó en Madrid, ciudad en la que ha desarrollado una intensa actividad social. Ha sido presidente del Círculo Catalán de la capital de España y de la Federación de Casas Regionales y provinciales, así como de la Fundación Independiente y de otras muchas entidades. Pero acaso su mayor proyección la ha tenido al frente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los de los demás países de la Unión Europea, entidad en la que trabajado intensamente en pro de la homologación de los horarios de nuestro país con los del resto del continente, al parecer con un todavía parvo resultado. Es autor de una amplia obra literaria, entre la que se cuentan sendos libros referidos al tema de la homologación horaria -“Dejemos de perder el tiempo” y “Dame tiempo. Cuentos para la conciliación entre trabajo y familia”, así como de sendas biografías de Josep Plá y de Cambó, esta última reeditada recientemente por Almuzara. Está casado con la pianista Marisa Montiel.
Escribe tu comentario