El Sónar arranca con la electrónica del japonés Daito Manabe y con protestas de los 'riggers'
El Festival Sónar de Barcelona ha dado comienzo este jueves en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona con las novedades del japonés Daito Manabe.
El Festival Sónar de Barcelona ha dado comienzo este jueves en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona con las novedades del japonés Daito Manabe.
El evento ha iniciado a primera hora con un espectáculo hipnótico de la banda barcelonesa Berlinist, con la propuesta 'Gris Game Lab'. Acto seguido ha tenido lugar la actuación de Ouchhh y Za!.
Precisamente Za! ha dado su apoyo a los montadores en huelga de Fira de Barcelona, pidiéndole a la empresa que se siente a negociar con los 'riggers'. Algunos de estos 'riggers' durante el mediodía se han concentrado en las puertas del evento con la pancarta 'Dret a vaga' y han hecho una marcha hasta la entrada del Sónar.
SEGÚN AVANZA EL DÍA EL FESTIVAL SE VA LLENANDO
En la pista de baile exterior, la fiesta de los peruanos Dengue Dengue Dengue ha tomado forma de folclore psicodélico a base de beats y percusiones afro-americanas con un audiovisual tematizado con fauna emblemática del país andino y bailes tradicionales incluidos que han motivado aplausos generalizados.
A resguardo del calor, la británica Shiva Feshareki ha hecho alarde de su técnica 'turntablism' por la que usa los platos como principal instrumento, en una investigación sobre los giradiscos con un discurso vanguardista que ha sido seguido con interés por los fans.
Muy cerca, el productor tejano afincado en Berlín J'Kerian Morgan, más conocido como Lotic, ha desplegado el estreno en España de 'Endless Power', para el que el cantante con aire de diva ha emergido envuelto en una estructura con forma de corona, donde se agitaba la melena rubia de su voluminosa peluca mientras éste entonaba un grime lento y reverberante.
Ya en plena tarde, el artista japonés Daito Manabe ha estrenado a media su espectáculo tecnológico minimalista 'Dissonant imaginary' junto al doctor Yukiyasu Kamitani, del Kamitani Lab, en una visualización de los pensamientos a partir de un escáner y una resonancia magnética.
Con colas hasta 20 minutos antes de empezar, Manabe ha usado este material para crear un espectáculo sonoro y visual para evidenciar la relación entre la música y el cerebro, una aproximación a base de audiovisuales cerebrales en 3D y sugestivas imágenes borrosas con sonidos minimal y también ladridos de perro y relinches de caballo, que han cautivado al público.
Escribe tu comentario