El 47% de los menores de edad reciben contenido sexual a través de su smartphone

Según el “I Observatorio de la Generación Z a través del smartphone” elaborado por WIKO, un 47% de los jóvenes catalanes de 18 años recibieron mensajes de contenido sexual en los últimos dos años, cuando aún eran menores.

|
Menores contenido sexual movil

 

Casi la mitad de los menores catalanes de 16 y 17 años, concretamente el 47% de ellos, reciben contenido de tipo sexual en los teléfonos móviles y en un 30% de los casos el protagonista es una persona de su entorno, ya sea un compañero, amigo o familiar.


Menores contenido sexual movil



Además, el 42% de los catalanes entre 18 y 24 años reconoce haber participado en algún challenge o reto viral a través de redes sociales, mientras que un 33% de 18 años lo han hecho antes de ser mayores de edad.


Cabe destacar que, en Catalunya, los menores de edad crean su primer perfil en las redes sociales a los 13 años de media, siendo ilegal teniendo en cuenta la edad mínima legal.


Estas conclusiones, reveladas por el 'I Observatorio de la Generación Z a través del smartphone', un estudio que lanza el fabricante europeo de teléfonos móviles WIKO, con el objetivo de analizar los hábitos y los comportamientos de los jóvenes con estos dispositivos. 


Con este informe, la compañía pretende fomentar el buen uso de estas tecnologías en los menores de edad. 


DATOS EN MAYORES DE EDAD


La encuesta realizada por WIKO a más de 1000 jóvenes españoles de 18 a 24 años explica que los catalanes a los que les llega contenido sexual aumenta cuando cumplen los dieciocho años. 


Un 68% explica que recibe este tipo de mensajes y el 34% lo recibe de una persona de su entorno, una cifra similar a la frecuencia con la que lo reciben los menores de edad. 


Por otro lado, casi 1 de cada 3 (31%) jóvenes catalanes reconoce haber enviado ellos mismos mensajes de carácter sexual.


INSTAGRAM, EL PERFIL MÁS POPULAR ENTRE LOS JÓVENES



El estudio elaborado por WIKO parte del análisis de la presencia de los jóvenes catalanes en redes sociales. La práctica totalidad (99%) tiene perfil en redes, siendo Instagram la más popular -9 de cada 10 encuestados tienen una cuenta (92%)-, seguida de Youtube (88%) y Facebook (83%).


El dato más significativo es que los catalanes crean su primer perfil a los 13 años de media, excediendo en muchos casos los límites legales. Si bien depende de la legislación de cada país, en España es obligatorio que en redes sociales como Instagram y Facebook los usuarios tengan al menos 14 años.


En otras, como Youtube, es posible tener un perfil a los 13 con un consentimiento de los padres o tutores. La edad mínima baja hasta los 13 años en el caso de Twitter o WhatsApp.


UN 4% DE LOS 'CHALLENGES' PROVOCA BULLYING


De los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años, un 42% ha participado en algún reto viral a través de las redes. Un 33% de los centennials de 18 años también asegura haber participado en estos challenges cuando eran menores.


Algunos de ellos reconocen haber participado en alguna novatada, bullying o broma pesada (4%), o en un reto viral de miedo o terror (3%). 


El estudio también destaca que un 23% de los jóvenes de entre 18 y 24 años utiliza el móvil para ver contenido de tipo sexual.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA