Se presenta el Espai Barça en Tókio
Durante la gira del primer equipo en Japón con motivo de la Rakuten Cup el vicepresidente del área patrimonial, Jordi Moix, ha sido el encargado de presentar el proyecto del Espai Barça en el Instituto Cervantes de Tokio.
Durante la gira del primer equipo en Japón con motivo de la Rakuten Cup el vicepresidente del área patrimonial, Jordi Moix, ha sido el encargado de presentar el proyecto del Espai Barça en el Instituto Cervantes de Tokio.
Presentación en Tókio/FC Barcelona
EL "ESPAI BARÇA" AL DETALLE
Hablaron en su intervención los dirigentes blaugranas del Estadio Johan Cruyff, anexo a la Ciutat Esportiva Joan Gamper,que ya está acabado y, que se encuentra en fase de pruebas de las instalaciones. Acabado este proceso, se celebrará su inauguración oficial que puede producirse en agosto de este año.
Jordi Moix, vicepresidente tercero del Club afirmó en el acto que "el Espai Barça es un proyecto de gran trascendencia para el Club, uno de los proyectos estratégicos que determinarán la vida de nuestra entidad durante los próximos decenios. Por eso tenemos que asegurarnos de que, más allá del plazo, se complete con la máxima eficacia y excelencia lo que requiere un club como el nuestro. Lo prioritario es hacerlo bien y ejecutarlo con los mínimos inconvenientes posibles para nuestros socios y aficionados".
De esta manera, la próxima temporada el Barça Femenino, junto al Barça B y también el Juvenil A disputarán sus encuentros como locales en este nuevo campo que ha sido bautizado con el nombre de una de las figuras más importantes de la historia del barcelonismo, Johan Cruyff.
Paralelamente, el club tiene previsto también derribar durante el último trimestre de 2019 el Mini Estadi, que fue inaugurado el 23 de septiembre de 1982 y que, 37 años más tarde, dejará el espacio que ha ocupado, por el que han pasado grandes futbolistas durante su etapa en el fútbol base como Leo Messi, Xavi, Iniesta o Valdés. En su lugar será construido el Nuevo Palau Blaugrana, cuyas obras arrancarán, durante el primer cuatrimestre de 2020.
EL INSTITUTO CERVANTES DE TOKIO COMO PROTAGONISTA
Ante unas 150 personas que llenaban el auditorio del Instituto Cervantes, Moix hizó mención también de uno de los elementos que forman parte de este proyecto, el campus Barça, que supone la remodelación del entorno del Estadio para integrarlo en el entorno del barrio y convertirlo en el mejor complejo deportivo en el centro de una gran ciudad. Moix ha recordado que, tras varios intentos fallidos en el pasado para la remodelación de sus instalaciones, ahora, con el Espai Barça, el Club presenta un proyecto que reúne los elementos necesarios de viabilidad y sostenibilidad para que se pueda llevar a cabo.
¿EL FUTURO CAMP NOU UNA REALIDAD EN 2024?
El vicepresidente tercero y comisionado del Espai Barça ha reconocido que las obras de remodelación del Futuro Camp Nou podrían estar terminadas en 2024, en función de si el Club consigue la licencia principal del Ayuntamiento de Barcelona en los próximos meses, lo que permitiría adjudicar las obras, que se harían en cuatro veranos, ya que no se dejaría de jugar nunca en el Estadio.
Asimismo, William Mannarelli ha centrado su presentación en la primera de las obras que se completarán del proyecto: el Estadio Johan Cruyff, que se inaugurará el próximo 27 de agosto con un partido entre los equipos juveniles del FC Barcelona y del Ajax. Manarelli explicó algunas de las novedades tecnológicas que incorpora el Estadio y destacó las condiciones en el ámbito deportivo que reúne la instalación para que los equipos de fútbol formativo y el femenino puedan rendir en las mejores condiciones.
Por otra parte, Víctor Pageo ha cerrado la presentación explicando el origen del diseño del actual Estadio y cómo, a partir de este concepto ideado por el arquitecto Francesc Mitjans, el despacho Nikken Sekkei ha llegado a definir el proyecto actual. Pageo ha hecho mención, también, de las diferentes actuaciones de preparación previa que ya se están llevando a cabo en el estadio.
El Espai Barça ya se presentó en Japón por primera vez en diciembre de 2015, aprovechando la participación del FC Barcelona en la final del Mundial de Clubes de ese año.
Nikken Sekkei está considerado uno de los estudios de arquitectura e ingeniería más importantes del mundo, con más de cien años de historia. Fueron los arquitectos del Saitama Super Arena, el Gran Cisne de Niigata o del Tokio Dome, todos en Japón. Tadao Kamei, su presidente y CEO, asegura que la remodelación integral del Camp Nou "es el proyecto más importante de Nikken ahora mismo. Es nuestro primer proyecto en Europa Occidental ". Nikken decidió abrir oficina en Barcelona, que es también su cuartel general en Europa, después de ganar el concurso de arquitectura del Camp Nou en 2016 para poder hacer un desarrollo del proyecto sobre el terreno.
Escribe tu comentario