Gonzalo Gortálaz: "La marcha de CaixaBank es muy positiva"
La liquidez de la entidad financiera se mantiene en excelentes niveles. CaixaBank tiene 87.574 millones de euros en activos líquidos.
Este viernes CaixaBank ha presentado en Valencia, los resultados económicos de la entidad, del primer semestre de 2019, donde ha obtenido un beneficio de 622 millones de euros (MME). El adelanto en la ejecución del acuerdo laboral voluntario al que ha llegado con sus trabajadores -de 978 MME- supondrá un ahorro de costes de cerca de 80 millones de euros para este 2019 que permitirán afrontar el segundo trimestre en mejores condiciones.
El avance del plan estratégico de la entidad sobre la creación de nuevas oficinas Store hasta llegar hasta las 600 oficinas en 2020, junto a la apuesta por lo digital mediante productos "inTouch" que rozan los 1,1 millones de clientes, sumado al desarrollo de la división AgroBank y la digitalización suponen un gran impulso para la entidad en su proceso de transformación bajo la presidencia de Jordi Gual.
CaixabaBank ha sufrido un fuerte crecimiento de los recursos gestionados, y en ese sentido, realiza la gestión del 45% del patrimonio de fondos de inversión bajo mandato de gestión discrecional y el 22% de la cuota de ahorro a medio y largo plazo. Es decir, en este primer semestre del año, ha aumentado un 7,7% los depósitos, un 4% los seguros de ahorro y ha aumentado un 4,5% los activos bajo gestión.
LA ENTIDAD AUMENTA LA CONCESIÓN DE CRÉDITOS
Gracias a una intensa actividad comercial en este semestre de 2019, CaixaBank, ha obtenido un crecimiento de la cartera de crédito. Un 7,9% en consumo, un 4,8% en empresas y un 17,2% en el sector público.
Se ha ampliado el crédito hipotecario, sobre todo, en la gama de hipotecas a tipo fijo, que representa el 65% del total. Creciendo respecto a junio del 2018 un 3%.
Mediante Compra Estrella, de productos de consumo, tales como móviles, neveras y similares, CaixaBank ha movido 8.822 millones de euros de créditos al consumo, que representan más de un 7% respecto al año pasado.
22.356 millones de euros, un 24% más mediante equipos especializados y herramientas adaptadas a las empresas ha crecido el crédito a las empresas a través de las divisiones CaixaBank Empresas, CaixaBank Corporate Institutional Banking, CaixaBank Real Estate Homes y CaixaBank Hotels Tourism.
INNOVACIÓN EN SU INVERSIÓN EN PORTUGAL
CaixaBank ha realizado una inversión en el país luso a través de BPI, que pretende consolidarlo manteniendo dinámicas de crecimiento.
Gortázar aseguró en la presentación de resultados que "CaixaBank tiene intención de seguir profundizando en la inversión realizada, pero sin nuevas adquisiciones en el país, puesto que queda mucho trabajo por hacer conjuntamente".
A pesar de que los resultados de BPI serán presentados la semana que viene CaixaBank ha avanzado que BPI mantiene su posición dominante en la penetración de clientes digitales. siendo el primer banco de Portugal que permite el acceso a cuentas de otras entidades financieras. Además BPI permite las transferencia My Way de forma gratutita y la apertura de cuentas online a través de videollamadas.
El crecimiento del crédito al consumo en BPI supone un 13% sobre la cuota anterior, un 10% en crédito a empresas y un 15,4% de cuota de mercado en seguros de Vida-Ahorro. Por lo que la experiencia lusa de CaixaBank solo arroja resultados positivos para la entidad.
SE REDOBLAN LOS ESFUERZOS PARA AUMENTAR LA FORTALEZA FINANCIERA
CaixaBank en este primer semestre de 2019 mantiene el ritmo de reducción de los activos problemáticos. Los activos dudosos con datos de el pasado mes de junio se reducen hasta los 10,402 millones de euros manteniendo su curva de reducción. El ratio de morosidad que en junio de 2013 era del 11,2% es ahora, en 2019, del 4,2%. Reduciendo la misma en un total de 793 ME en 6 meses.
La liquidez de la entidad financiera se mantiene en excelentes niveles. CaixaBank tiene 87.574 ME en activos líquidos. Cumple en un 195% con el Ratio LCR y un 124% en el Ratio NSFR. Habiendo realizado emisiones institucionales en el último año por valor de 4.300 ME.
Ha tenido acceso al mercado en muy buenas condiciones y ha rebajado su deuda con la amortización anticipada del TLTRO en junio de 2019 por valor de 13.410 millones de uros.
Los ratios de solvencia de la entidad se sitúan en un 11,6% en CET1 y en un 13,1% en Tier 1 el capital total es del 15,3% y el Ratio MREL hace cada vez más posible con su 21,2% alcanzar los objetivos marcados para 2021.
El Consejero Delegado de CaixaBank ha afirmado que "habiendo absorbido entidades que tenían su propia partida de morosidad. Aún así hemos rebajado el índice de morosidad. Por ello tiene un mérito especial el haber alcanzado el 4,2% del ratio de morosidad. Hemos apostado por la mejora en la calidad de los ingresos".
En definitiva CaixaBank sigue reforzando su posición competitiva mostrando fuertes subidas de volumen de negocio. Se ha apostado por la aceleración de iniciativas de transformación previstas en su Plan Estratégico. Cuenta con un Balance fuerte, con elevados niveles de solvencia y liquidez, y reducción continuada de saldos dudosos con el fin de estar preparados para un entorno económico que se prevé muy exigente.
Y es que "el éxito comercial " ha afirmado Gortázar "es desigual en su reflejo en los resultados a corto plazo, por eso nuestra mirada ha de ser a medio y largo plazo".
LA AFECTACIÓN DE UN CAMBIO EN LA PRESIDENCIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO
Con la entrada en noviembre de Christine Lagarde, en sustitución de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo de nuevo es posible que se den rebajas en los tipos de interés que afectarán al grueso del negocio bancario.
Para Gortázar "la entidad en su plan de previsión decidió en noviembre del año pasado-2018- trabajar con los indicadores del mercado de futuro que preveían una "no subida de tipos de interés. Implementando este impacto en los resultados, en nuestra entidad en lugar de obtener una rentabilidad del 12% se obtendría una del 10%. Como los tipos de interés no sólo no han subido sino que están bajando hemos decidido, entre otras acciones, avanzar el plan de reducción de costes para aminorar este impacto en nuestra cuenta de resultados. Así si el impacto de costes previsto era, hasta finales de 2019 del 5%, con el adelanto acordado y voluntario con nuestros trabajadores esté se situará en el 3%, por lo que contamos con más recursos propios. Cerca de 80 millones de euros más no previstos, que serán de 200 millones al llegar al año".
LA EXPOSICIÓN DE CAIXABANK EN EL SECTOR INMOBILIARIO SE REDUCE
CaixaBank ha apostado por una fuerte reducción de sus cargas inmobiliarias con la venta de cartera de adjudicados por valor de 111 millones de euros. Por esta razón el coste de riesgo se ha situado en niveles muy reducidos. En este sentido se mantiene la tendencia positiva de reducción del coste del riesgo, con un acumulado del 0,02% en los últimos 12 meses.
A preguntas de los periodistas Gortázar ha aseverado que "el movimiento inmobiliario tiene un componente local muy importante. Con la creación de un organismo desde el Banco de España que vigila el sector todos hemos ganado. Desde CaixaBank no percibimos un sobrecalentamiento en el sector que nos haga prever una burbuja en el sector. Pero las burbujas se pueden dar en diferentes sectores y hay que vigilar de cerca los indicadores por si se producen cambios".
A pregunta de Catalunyapress en la incidencia que tendrá para la entidad las diferentes iniciativas públicas que sobre la vivienda se van a producir, han indicando desde CaixaBank, quie "En vivienda colaboramos. Tenemos una larga historia de colaboración. Estamos siempre dispuestos a colaborar con el sector público en iniciativas de financiación. Nos tomamos, muy en serio, cualquier iniciativa. Y nos encontrarán colaborando con el sector público en todas las iniciativas que hay muchas".
Gortázar ha recordado además que " el 40% de nuestros beneficios van a parar a la Obra Social. Gracias a ella tenemos en el mercado 19.000 viviendas de alquiler social y hemos generado 200.000 puestos de trabajo".
APUESTA POR LA INNOVACIÓN PARA LIDERAR LA DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR
La puesta de CaixaBank por la innovación viene de lejos y además apuestan por liderar la digitalización en el sector, ya que más del 56% de sus clientes son clientes digitales.
En este sentido el acuerdo con el Mobile World Congress, rubricado hace algunas semanas, lo que representa para CaixaBank "es una apuesta por toda la actividad alrededor de la Fundación para Barcelona y para España".
En palabras de Gonzalo Gortázar "en la Fundación Mobile World Congress hay mucha actividad de empresas de nueva creación, nuevas tecnologías y hemos decido apostar- desde CaixaBank- por toda esta actividad porque encajan muy bien con nuestra voluntad de innovación, de ser pioneros y de ayudar a nuestros emprendedores en el mundo de las nuevas tecnologías. Queremos asociarnos a nuevas iniciativas y encontrar nuevas oportunidades, y por eso estamos contentos y satisfechos de ser Patronos de la Fundación Mobile Word Congress".
LOS CLIENTES CONFÍAN EN CAIXABANK EN EL MERCADO DE INVERSIONES Y SEGUROS
Para el Delagado de la entidad con la formación de 17.000 empleados, que ya son diplomados, CaixaBank cuenta con una red de asesores sólida. Que según Gortázar " busca en el área de inversiones, donde dominan el sector, ofrecer a sus clientes un asesoramiento eficaz. Es decir, gestionamos para que nuestros clientes obtengan la mejor rentabilidad. Por ello no hemos incentivado productos de inversión de largo plazo que obtendrían al final una baja rentabilidad".
Cabe reseñar que a través de MyBox se han gestionado 185.000 nuevas pólizas, un 4% más en salud, un 15% en seguros de automóvil, 38% en vida y un 43% en seguros de hogar. En total se ha aumentado un 17,8% la cuota en seguros con su socio en este ámbito Mutua Madrileña. Obteniendo una variación interanual del + 46 puntos.
CONFORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO
Gonzalo Gortázar ha apostado por la prudencia, el optimismo y la confianza en la clase política elegida en las urnas y a preguntas sobre las dificultadas actuales para la conformación de un nuevo gobierno en España ha manifestado "deseamos que el país tenga pronto un nuevo gobierno. A nadie se le escapa que no tener gobierno no beneficia a nadie. Confiamos en que en los próximos meses siguientes, los políticos elegidos democráticamente en las urnas, sean capaces de ponerse de acuerdo y en septiembre tengamos nuevo gobierno. Confiamos en que esto sea así".
Escribe tu comentario