Iberdrola renueva su vínculo con el fútbol femenino para las próximas seis temporadas

De este modo, dará nombre a la primera división femenina, a la segunda división, que se llamará Reto Iberdrola e impulsará la Copa de la Reina y la Supercopa de España.


|
Liga Iberdrola

 

Iberdrola ha reforzado su compromiso con el fútbol femenino a través de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y redoblará su apoyo a todas las competiciones de este deporte durante las próximas seis temporadas, hasta la 2024-25.


Liga Iberdrola



Coincidiendo con el sorteo del calendario para la próxima temporada 2019-20, que dará comienzo el próximo 8 de septiembre, la empresa ha anunciado que dará nombre a la máxima competición nacional de fútbol femenino, que pasa a denominarse Primera Iberdrola; y a la segunda división, bajo el nombre de Reto Iberdrola; además de impulsar la Copa de la Reina y la Supercopa de España. De este modo, la compañía refuerza su compromiso con el impulso del fútbol jugado por mujeres en todas sus categorías.


El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha querido destacar el papel de la compañía “como principal valedora del deporte femenino” y ha reiterado su “compromiso de seguir trabajando por la igualdad a través del impulso al deporte practicado por mujeres”.


La Primera Iberdrola arrancará además con novedades, entre las que se encuentran la incorporación de la cuarta árbitra o la obligatoriedad de los clubes de contar con un mínimo de tres equipos de fútbol base.


El acuerdo con la RFEF se produce días después de que la compañía reafirmara su compromiso con el programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD).


Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera compañía en realizar una apuesta global por el fomento de la participación de la mujer en el ámbito deportivo como vía para impulsar la igualdad de oportunidades.


IBERDROLA APOYA A UN TOTAL DE 16 FEDERACIONES


En la actualidad, el apoyo de la compañía alcanza a un total de 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones.


La mayor aportación de recursos ha ayudado a incrementar en un 32% el número de federadas de estas 16 disciplinas, que alcanza la cifra de 316.500. Además, se ha dotado a las deportistas de la infraestructura necesaria -instalaciones, transporte, servicios médicos, árbitros y otros apoyos técnicos-, contribuyendo a la mejora de las competiciones nacionales. Ello está permitiendo que deportistas de élite españolas, que han desarrollado su carrera deportiva en otros países, estén volviendo a competir en España.


La Liga Iberdrola, ahora Primera Iberdrola, también ha registrado un notable aumento de popularidad, llegando a congregar esta temporada a 60.739 espectadores en el estadio Wanda Metropolitano, durante el partido que enfrentó al Club Atlético de Madrid Femenino y al FC Barcelona. 


EL DEPORTE, CLAVE PARA AVANZAR EN LA IGUALDAD 


La igualdad entre hombres y mujeres forma parte de los valores esenciales de Iberdrola. Con su compromiso con el deporte femenino, la compañía contribuye a crear nuevos referentes en la sociedad y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas.


Iberdrola impulsa y difunde el papel de la mujer en el deporte a través de otras iniciativas, como el ‘Tour Universo Mujer’, junto al Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven, que tiene como objetivo transmitir los valores de esfuerzo y superación, a través de la práctica y la exhibición de varias disciplinas y convertirse en altavoz de los éxitos de las deportistas españolas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA