Los pisos públicos alcanzan una cifra récord pero la demanda crece de forma exponencial

El parque de vivienda pública catalán suma un número récord (20.240 pisos) pero la demanda sigue al alza y alcanza el doble de solicitudes (125.265) desde 2011.

|
Recurso calles viviendas

 

Las viviendas públicas en Catalunya sigue siendo un tema que da mucho que hablar. Este pasado jueves la Generalitat, a través de la Agència de l'Habitatge de Catalunya, alcanzó su número récord con 20.240 pisos en un parque de viviendas públicas, pero, pese a todo, en los últimos ocho años Catalunya ha duplicado el número de familias que esperan entrar en este tipo de pisos.


Recurso calles viviendas



Según explica la Generalitat, el incremento "récord" se ha conseguido por la captación de vivienda del mercado privado mediante "el ejercicio de tanteo y retracto" a favor de las administraciones y la firma de convenios de cesión con entidades financieras.


Las "nuevas políticas" para dar respuesta a las necesidades de las familias más vulnerables ha sido el impulso de crecimiento, según destaca el organismo. Además de afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. 


DESDE 2015 SE HAN ADQUIRIDO 2.049 PISOS


Desde 2015 se han adquirido 2.049 pisos con una inversión de 107 millones de euros y una media de 52.000 euros por domicilio, que han sido seleccionados en base a la necesidad de cada municipio "para atender a las familias con más dificultades".


De las 2.049 viviendas adquiridas, 1.342 se han comprado en la demarcación de Barcelona; 281 en la de Girona; 250 en la de Tarragona; y 176 en la de Lleida.


EN OCHO AÑOS LA DEMANDA DE PISOS PÚBLICOS SE HA DUPLICADO EN CATALUNYA


Catalunya sufre una gran demanda de viviendas públicas. En ocho años, estas peticiones han crecido de forma exponencial y se han duplicado hasta las 125.265 unidades de convivencia -cifras de 2018- incrementando en un 8,22% las de 2017.


Desde 2011, esta lista, donde se inscriben las familias, ha incrementado de forma exponencial, siendo la crisis uno de los factores más relevantes, y es que en el año 2011 la demanda era de 61.721, menos de la mitad.


Los problemas habitacionales en Catalunya son evidentes, tanto en compra como en alquiler, y el problema, sobre todo en las ciudades grandes, como Barcelona, cada día es mayor y, los números, hablan por sí solos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA