Los ganadores y finalistas de los Premios EmprendedorXXI viajan a Silicon Valley y Cambridge
La actividad forma parte del programa de acompañamiento desarrollado por CaixaBank, cuyo objetivo es proporcionar a los participantes información para localizar mercados, sectores y personas que pueden llegar a ser clave para el desarrollo de su empresa.
Representantes de las empresas ganadoras y finalistas de la duodécima edición de estos galardones han conocido de primera mano el día a día de empresas pioneras en tecnología instaladas en la meca de la emprendeduría, como Google, y otros han recibido un curso internacional de crecimiento empresarial en la Universidad de Cambridge.
Un total de 12 ganadores y finalistas de la duodécima edición de los Premios EmprendedorXXI, impulsados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada para empresas tecnológicas e innovadoras y sus inversores, han podido disfrutar de un programa internacional de acompañamiento en Silicon Valley, organizado por ESADE en colaboración con la Singularity University.
Durante su estancia, Triditive, Zeleros, Huub, PeekMed, Pro Drone, Seacliq, BeePlanet Factory, GlyCardial, Mitiga, Predictiva, Feltwood y Nido Robotics han podido conocer de primera mano las tecnologías con potencial para modificar las reglas del juego de diferentes industrias y se les ha proporcionado herramientas para poder desarrollar ideas disruptivas.
Como indica Iván Bofarull (ESADE), director del programa formativo, "esta iniciativa pretende ayudar a los emprendedores españoles a ser más ambiciosos con sus proyectos y pensar en grande, con la metodología Moonshot Thinking".
Para Pedro Araújo (Seacliq), "este programa proporciona a los empresarios una perspectiva muy interesante sobre cómo establecer metas ambiciosas para el negocio, sin olvidar centrarse en lo que más importa".
Judit Cubedo (GlyCardial), apunta que "me ha ayudado a tomar conciencia de la necesidad de enfatizar el propósito y la misión de nuestra empresa, no sólo a nivel externo sino también dentro de la compañía".
Por su parte, Jon Asín (BeePlanet Factory), ha dicho que "esta experiencia me ha sido muy útil para comprender mejor mi papel como CEO y cuáles deben ser los siguientes pasos a dar para conseguir que nuestro proyecto tenga éxito", mientras que Pablo Enciso (Predictiva) indica que "el objetivo principal de haber participado en este programa es tomar perspectiva de las cosas y tratar de ver los problemas de otra forma, con nuevos enfoques".
Además, se les ayuda a hacer una prospección de mercado, analizar oportunidades y, en definitiva, conocer un ecosistema único como es Silicon Valley.
La actividad forma parte del programa de acompañamiento desarrollado por CaixaBank, cuyo objetivo es proporcionar a los participantes información para localizar mercados, sectores y personas que pueden llegar a ser clave para el desarrollo de su empresa.
Durante su estancia, los participantes han conocido el día a día de empresas españolas que han desembarcado en San Francisco para quedarse, han aprendido las reglas del juego para los inversores de capital riesgo, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano casos de éxito, como Google, y el ecosistema emprendedor de la capital mundial de la tecnología.
Este programa se dirige a empresas que se encuentran en una fase más avanzada y pretende ser un curso transformacional, inspiracional, exploratorio. Uno de los objetivos es incentivar un cambio de mentalidad, que puedan transformar su industria, pensar en grande y global y aprender a anticiparse a amenazas futuras.
Escribe tu comentario