Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

domingo, 14 de agosto de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

Robert. O. Paxton: "El fascismo no se apoya(ba) explícitamente en un sistema filosófico elaborado, sino más bien en sentimientos populares"

El fascismo "aún es visible hoy" puesto que "basta con decisiones aparentemente anodinas de tolerar un tratamiento ilegal de 'enemigos' de la nación".

Pablo-Ignacio de Dalmases | jueves, 22 de agosto de 2019, 10:05
  • 0

Anatomu00eda del fascismo

El apelativo "fascista" se utiliza en la actualidad de forma indiscriminada al punto de que bien puede colegirse que se aplica como una mera forma de descalificar a cualquiera que sea adversario. El resultado es una evidente banalización del término y de su verdadero significado, que el profesor estadounidense Robert O. Paxton estudia en su auténtico valor en su Anatomía del fascismo (Capitán Swing) y se lamenta que "el término 'fascista' ha sido utilizado de forma tan imprecisa que prácticamente todo el que ostenta o esgrime autoridad ha sido fascista para alguien".


MÁS INFORMACIÓN
Eric Calderwood: el nacionalismo marroquí copió los modelos andalusíes del colonialismo franquista
​Francis Ford Coppola: "Apocalypse Now no es una película antibelicista"

Su origen lo sitúa en Milán el 23 de marzo de 1919 en una "mezcla curiosa de veteranos y de experimento social radical, una especie de socialismo nacional" y que, poco a poco se erigió en un "fenómeno que parecía surgir de la nada, adoptó formas múltiples y variadas, exaltó el odio y la violencia en nombre de la gloria nacional y consiguió atraer a estadistas, empresarios, profesionales, artistas e intelectuales cultos y prestigiosos", del mismo modo que fue ambigua su relación con la modernidad. En todo caso, "el fascismo no se apoya(ba) explícitamente en un sistema filosófico elaborado, sino más bien en sentimientos populares".


Atribuye a una serie de pensadores -Nietzsche, Sorel, Le Bon, Bergson, Freud, Le Maistre...- la condición de precursores de este fenómeno, que adquirió su caldo en cultivo en las frustraciones producidas por la primera guerra mundial, sobre todo en Italia y Alemania, aunque recuerda que hubo movimientos fascistas en muchos otros países, desde Gran Bretaña y Francia a Estados Unidos, Noruega e Islandia.


Subraya que las bases de cualquier movimiento fascista fueron un sentimiento de crisis no superable con soluciones tradicionales, la primacía del grupo y la subordinación del individuo, el victimismo, los supuestos efectos corrosivos del liberalismo, la lucha de clases y la influencia extranjera, el etnocentrismo, la necesidad de una autoridad fuerte en la que prime el instinto sobre la razón, la belleza de la violencia, la eficacia de la voluntad, el derecho al dominio sobre otros pueblos y la existencia de un enemigo común (judíos, eslavos o gitanos para los nazis; negros, hispanos y católicos para los fascistas de EEUU; etíopes, libios, eslavos del sur para los italianos, etc).


Estudia los diferentes movimientos fascistas para centrarse luego en Alemania e Italia y sus respectivos líderes. En el primer caso, recuerda que el ascenso de Hitler no hubiera sido posible sin la ingenuidad de Von Papen, Hindenburg y muchos de sus coetáneos y que la fuerza electoral nazi fue siempre muy discutible, mientras que, en el segundo caso, pone en tela de juicio la fuerza coactiva de la famosa "marcha sobre Roma", que considera fue más bien una mera operación propagandística. Y sugiere que ni Hitler, ni Mussolini llevaron a cabo un golpe de Estado, ni se hicieron con el gobierno por la fuerza, sino más bien fueron invitados a asumir el mando por quienes ejercían legítimamente el poder del Estado.


Examina la actuación de ambos regímenes y destaca que, si bien el nazismo duplicó los organismos del Estado en el Partido, adjudicando a éste un cada vez mayor protagonismo, el fascismo acabó subordinando el partido el Estado. También resalta otro hecho que distinguió a ambos dictadores: mientras Hitler nunca abandonó su modo de vida bohemia y fue perezoso y despreocupado en el ejercicio del gobierno, Mussolini fue, en cambio, un trabajador compulsivo. 


"El régimen nazi no estaba organizado -dice- sobre principios racionales de eficiencia burocrática y su asombrosa explosión de energía asesina no se produjo por la diligencia de Hitler" cuyo éxito radicó en la audacia, el empuje, la habilidad manipuladora, la recurrencia a la amenaza del peligro comunista, y el ánimo resuelto de matar, mientras que Mussolini, que derramó más sangre para llegar al poder, fue relativamente suave en su ejercicio después de alcanzarlo.


Paxton concluye que el fascismo "aún es visible hoy" puesto que "basta con decisiones aparentemente anodinas de tolerar un tratamiento ilegal de 'enemigos' de la nación", aunque todo depende de la gravedad de una posible situación de crisis y de la capacidad decisión de los poderes reales, pese a que el mundo contemporáneo estará mejor protegido contra este peligro cuanto mejor sepa lo que fue en realidad el fascismo.

ARCHIVADO EN:
Libros
fascismo
Historia
Hitler
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Un Juzgado de Mataró investiga a la misteriosa residencia de los "horrores" catalana Un Juzgado de Mataró investiga a la misteriosa residencia de los
Muere un conductor al salirse de la carretera en Begur Muere un conductor al salirse de la carretera en Begur
Pedro Sánchez deberá subir las pensiones un 8% en 2023 Pedro Sánchez deberá subir las pensiones un 8% en 2023
Cancelado definitivamente el Medusa Festival tras la muerte de un joven de 22 años Cancelado definitivamente el Medusa Festival tras la muerte de un joven de 22 años
Nacho Palau, intervenido de urgencia tras sufrir una reacción alérgica Nacho Palau, intervenido de urgencia tras sufrir una reacción alérgica
logo insolito
Paweldotio XWTNFVCTS8E unsplash (1)

Una manada de elefantes ayuda a detener a cinco personas que querían cruzar la frontera china

Screenshot 694

Un paciente muere en un accidente de ambulancia mientras es trasladado de urgencia al hospital

FZAV0R1XoAEXE14

Un físico intenta hacer pasar un trozo de chorizo por una estrella lejana

AHORA EN LA PORTADA
  • Controlado el incendio en el macizo de Les Gavarres
  • La Fiscalía acusa de intento de asesinato al detenido por...
  • Resumen de la guerra de Ucrania: Rusia se prepara para una...
  • El Espanyol rasca un punto de Balaídos en el último minuto (2-2)
  • Girona puede registrar granizo grueso y tornados este domingo por...
ECONOMÍA
  • La Generalitat considera que "no es realista ni responsable" acotar...
  • La huelga de pilotos de easyJet en España provoca 12 cancelaciones...
  • Las empresas fruteras critican un "sobrecoste" en la factura de la...
  • La huelga de pilotos de easyJet en España cierra la primera...
  • La creación de empresas en Cataluña retrocede un 17% en junio
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón