Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El dispositivo, coordinando por la Guardia Civil y la investigación la lleva Policía Nacional se ha desplazado hasta el lugar de los hechos para proceder al levantamiento del cuerpo.
Fuentes policiales han confirmado a la agencia estatal EFE que se ha encontrado el cuerpo sin vida de Blanca Fernández Ochoa. A la espera de que se realice la autopsia al cadáver, fuentes de la investigación han confirmado que Ochoa tenía una fuerte contusión en la cabeza.
Un perro policía ha hallado el cadáver de una mujer en la zona del pico de la Peñota de Cercedilla, donde estaban buscando a la exesquiadora desaparecida Blanca Fernández Ochoa, han informado fuentes policiales, que finalmente se ha confirmado que era el de la deportista.
Fue un vecino el que informó a los agentes que se había encontrado con Blanca Fernández Ochoa hace unos días y que le había dicho que iba a ir a caminar por esa zona. Por ello, se ha preparado una ruta específica a esa zona y entonces lo han encontrado sobre las 13.30 horas.
El dispositivo, coordinando por la Guardia Civil y la investigación la lleva Policía Nacional se ha desplazado hasta el lugar donde se encuentra el cadáver y han cercado la zona para proceder al levantamiento del cadáver para posteriormente proceder a la identificación de este cuerpo.
La exesquiadora estaba desaparecida desde el día 25 de agosto, momento en que fue visto su vehículo por última vez, después de que un día antes avisara a su familia que se dirigía a la montaña.
Desde el día 25 nada se sabe del paradero de la deportista española y una semana después se empezó una búsqueda intensa con la esperanza de encontrarla.
Este lunes 2 de septiembre se hizo una búsqueda a pie y con helicópteros sobre las zonas más probable que conocía y en la que se movía Fernández Ochoa, en la que no se encontró ningún objeto de ella. Concretamente, desde La Piñota hasta el límite de Segovia y el puerto de la Fuenfría.
El martes 3 de septiembre se pusieron en marcha 12 rutas. Las primeras cinco, compuestas por voluntarios, acompañados de un policía, un guardia civil y un guía canino, un perro que va por delante intentando seguir un rastro. Hay otras cinco rutas de profesionales, compuestas por guardias civiles, policías nacionales, bomberos, agentes forestales, miembros de la Cruz Roja y especialistas en montaña.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"