El CZFB ganó 25 millones de euros en 2018 y recortó más deuda
El plenario corporativo registró el año anterior unos ingresos netos de 52,1 millones de euros, un 4,9% más que en 2017.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) registró un beneficio neto de 25 millones de euros en 2018, lo que supone un 20,8% menos que en 2017, cuando ganó 31,6 millones, y recortó más deuda.
Así se extrae del cierre de las cuentas anuales de 2018 del consorcio, ha sido aprobado en la sesión plenaria de este viernes, presidida por la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, ha informado el CZFB en un comunicado.
El plenario corporativo registró el año anterior unos ingresos netos de 52,1 millones de euros, un 4,9% más que en 2017, mientras que el gasto de explotación también aumentó al pasar de 41,51 millones en 2017 a 43,34 en 2018.
La deuda financiera fue de 33 millones de euros, cuando en el ejercicio anterior era de 45 millones, y desde 2011 ésta se ha recortado un 82%.
VINCULAR LAS SUBVENCIONES CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
El CZFB también ha aprobado reglamentar sus subvenciones para vincularlas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al fomento de la actividad económica.
La reglamentación hace "más transparente y equitativo" el mecanismo para la concesión de subvenciones de la entidad, que en 2017 ya aprobó destinar el 10% de sus beneficios anuales a acciones sociales.
La medida está en relación directa con la implantación de una política de responsabilidad social corporativa coherente con la consecución de los ODS, con los que se encuentra "alineada" la entidad que preside ejecutivamente el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro.
Así, las subvenciones del CZFB deberán tener relación directa con el fomento de la actividad económica, de acuerdo con el contenido estatutario de la entidad, o que la actividad financiada tenga por objeto una actividad de interés público, social, económico o humanitario a favor de entidades que se alineen con los 17 ODS de la Agenda 2030 definida por la ONU.
En su plenario tiene representantes del Gobierno central, del Ayuntamiento de Barcelona y de las principales entidades económicas de la ciudad.
Escribe tu comentario