Esperanza Aguirre se desmarca totalmente de la financiación del PP

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre se desmarca de la gestión de la financiación del PP regional, ya que ha explicado que de eso se encargaba el exgerente Beltrán Gutiérrez.

|
Esperanza Aguirre

 

Esperanza Aguirre


La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre se ha desmarcado este viernes de la gestión de la financiación del PP regional, ya que ha explicado que de eso se encargaba el exgerente Beltrán Gutiérrez, según han informado fuentes jurídicas.


Así lo ha manifestado Aguirre al juez y a las fiscales anticorrupción durante su declaración en la Audiencia Nacional por la presunta 'caja B' del partido cuando ella lo presidía, dentro de la investigación del 'caso Púnica'.


También ha remarcado, según las fuentes consultadas, que ella se encargaba personalmente del nombramiento de sus consejeros, pero que siempre con el que era entonces el presidente del PP nacional, Mariano Rajoy.


ACUSADA DE SER LA IDEÓLOGA DE LA TRAMA


La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre llegó  poco después de las nueve y media de la mañana a la Audiencia Nacional para declarar como investigada por la presunta financiación ilegal del PP regional en las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011.


Acompañada de su abogado, y sin hacer ninguna declaración a los medios de comunicación y reporteros gráficos que aguardaban expectantes, Aguirre hua entrado directamente en el edificio del tribunal para comparecer ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, que investiga el 'caso Púnica'.


A la exdirigente 'popular', que estaba citada a las diez de la mañana, se la investiga desde principios de septiembre por presuntos delitos de cohecho, malversación, falsificación, fraude y prevaricacion, entre otros.


DEBÍA CONOCER LA CAJA B


De acuerdo al auto de imputación del juez Manuel García Castellón, "el plan habría fraguado indiciariamente entre la presidenta y sus consejeros de confianza Ignacio González, Francisco Granados y Alberto López Viejo en connivencia con Horacio Mercado", cuyas empresas debían actuar como "vehículo de trasvase de fondos" de los contratos de publicidad que le daban las consejerías. Éstas a su vez, obligaban a las grandes adjudicatarias a destinar el 1% del presupuesto a publicidad "como forma de desviar" el dinero al partido y financiar así las campañas electorales.


Es, en su opinión, difícil de imaginar que no conociese la contabilidad en B que llevaba quien fuese su mano derecha y Gerente del PPCM, Beltrán Gutierrez, lo que, sensu contrario, la hacía presumiblemente también conocedora de las omisiones de la contabilidad electoral presentada ante la Cámara de Cuentas y el Tribunal de Cuentas", señala el auto de imputación. Considera asimismo que "no es verosímil" que "ocurriese sin su conocimiento y consentimiento" el despliegue de "artificios que utilizó" el partido para pagar esos gastos a los proveedores a partir de 2007.


IMPUTADA POR 6 DELITOS


En el caso de Aguirre, se le imputan delitos continuados de cohecho, malversación de caudales públicos, falsificación de documentos, fraude, tráfico de influencias, prevaricación y falsedad electoral, pues hay "indicios racionales de criminalidad" que apuntan a que ella "podría haber asegurado el control de las partidas de publicidad, promoción, divulgación y anuncios de las adjudicaciones de cualquier Consejería al más alto nivel del Gobierno Regional" imponiendo que todo pasara por la vicepresidencia de Ignacio González y "con intervención en las decisiones sobre qué empresa debía ser la adjudicataria".


"Esperanza Aguirre era la presidenta del PP de Madrid y candidata en los comicios del 2007 y 2011 y estaba autorizada en las cuentas de funcionamiento del partido. Su cargo de presidenta del PP de Madrid, puesto de máxima responsabilidad en el partido, la hacía conocedora y partícipe de las decisiones que se tomaban en el seno del mismo y le permitía estar al corriente de la procedencia de los fondos que financiaban los gastos electorales y a que destinos se aplicaban", dice García Castellón.


Así, se le interroga por la presunta utilización de la fundación Fundescam para el desvío de fondos públicos, algo "presumiblemente conocido por Aguirre durante el largo periodo en el que fue presidenta y patrona de la citada fundación y cotitular de las cuentas bancarias", así como por los gastos que se efectuaron en las mencionadas convocatorias electorales ya que por su dimensión, "resultaba de todo punto imposible de aquilatar a los costes legalmente autorizables, algo que era fácilmente perceptible".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA