El manga a través de la obra de Osamu Tezuka
El MNAC inaugura la exposición sobre el 'dios' de este género.
La obra del escritor, ilustrador y animador japonés Osamu Tezuka, el exponente del manga moderno y una de las voces más influyentes del género, aterriza en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) de la mano de Ficomic con la exposición 'Osamu Tezuka, el dios del manga', enmarcada en el 25 aniversario del salón Manga Barcelona que se celebra en la capital catalana hasta este domingo.
Este jueves se ha presentado en rueda de prensa una muestra que se podrá ver hasta el 6 de enero de 2020 y que cuenta con 200 piezas originales del autor, una exposición "sin precedentes en el país" para poner en valor la obra de uno de los autores más prestigiosos y prolíficos del género.
"Osamu Tezuko decía que el manga no tenía fronteras, que podía emocionar a todos por igual y hoy, con esta exposición en Barcelona, su sueño se cumple", ha celebrado el hijo del artista y director de Tezuka Productions, Makoto Tezuka.
La muestra, según el hijo del autor, no es solo una recopilación completa de la trayectoria artística de Tezuko sino una vía para "acercarse al pensamiento japonés, comprender mejor la cultura y aquellas cosas que definen el pueblo de Japón".
La exposición recorre las diferentes etapas del artista, sus primeros pasos, el universo de personajes que deriva en la creación de un 'star-system' del manga y la influencia de Walt Disney que le llevó a revolucionar el manga animado, convirtiéndose en el exponente de la primera serie semanal de animación y la primera serie en color.
La muestra recoge dibujos, viñetas e historias de los personajes más emblemáticos de Tezuka como el león blanco Kimba, el androide justiciero Astro Boy, el cirujano oscuro Black Jack y la princesa caballero Zafiro entre otros.
La exposición también se centra en el papel innovador de Tezuma, que proponía historias largas y con un gran desarrollo, algo que bautizó como 'story-manga' y que contrastaba con el dominio del manga humorístico, representado siempre en pocas páginas o viñetas.
Este proyecto forma parte de la colaboración entre FICOMIC y el museo catalán, un acuerdo que, según el director del MNAC, Pepe Serra, "sigue la línea de hacer entrar la cultura popular en los museos y superar el debate de alta y baja cultura para poder hacer cosas más interesantes".
Después de las exposiciones 'Corto Maltés' y 'El Víbora. Comix contracultural', ambas instituciones siguen trabajando para "ayudar a difundir el mundo del cómic y hacer visible las relaciones que existen entre las diferentes artes".
En este sentido, la directora general de Ficomic, Meritxell Puig, se ha mostrado satisfecha con la exposición y ha asegurado que el acuerdo con el MNAC sirve para que "el comic se vea com un arte que al final es lo que es".
Escribe tu comentario