El paro sube un 3,2% en España y casi un 4% en Catalunya en octubre
El número de parados en España alcanza los 3,17 millones y en la comunidad catalana se sitúa en 387.267 personas.
El número de parados registrados en Catalunya ha crecido en octubre en 14.644 personas, lo que supone un incremento del 3,93% y sitúa el total de desempleados en 387.267 tras finalizar la temporada estival, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En comparación con el mismo mes del año pasado, el total de parados registrados en las oficinas del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) se ha reducido un 1%, con 3.930 desempleados menos
El paro ha aumentado en todas las provincias catalanas, registrando el mayor repunte la provincia de Lleida (+11,03%), con 2.025 parados más en octubre y un total de 20.379 desempleados.
En Girona, el desempleo ha crecido un 8,82%, con 2.982 desempleados más y un total de 36.809, mientras que en Tarragona el aumento ha sido del 7,32%, con 3.161 parados más y un total de 46.336, y finalmente en Barcelona, con un total de 283.743 desempleados, ha aumentado el paro un 2,34%, con 6.476 personas más sin empleo.
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 97.948 desempleados en octubre (+3,2%), su mayor alza en este mes desde 2012, cuando aumentó en 128.242 personas.
ESPAÑA
Tras el repunte de octubre, el tercero consecutivo después del de agosto y septiembre, el volumen total de parados se situó en 3.177.659 desempleados en España, su nivel más bajo en un mes de octubre desde 2008, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En términos desestacionalizados, el paro subió en el décimo mes del año en 29.153 personas.
El sector servicios, como ocurre habitualmente al finalizar la temporada estival, fue el que más elevó el número de parados en octubre, con un aumento de 71.918 desempleados (+3,3%), seguido de la agricultura (+16.072 parados, +12%); la industria (+5.851 parados, +2,2%); el colectivo sin empleo anterior (+4.072 parados, +1,5%), y la construcción, donde el paro se incrementó en 35 personas (+0,01%).
Dentro de la serie histórica de octubre, que se inicia en 1996, el paro ha subido siempre en este mes debido a la finalización de los contratos de verano. El repunte de octubre de este año es el más pronunciado desde el ejercicio 2012 y contrasta con la subida de 52.194 desempleados experimentada el año pasado.
En el último año, el paro se ha reducido en 77.044 personas, a un ritmo interanual del 2,37%, tasa que se ha moderado 1,4 puntos respecto al mes pasado, cuando el desempleo caía a una tasa interanual del 3,8%, equivalente a algo más de 122.000 parados menos.
SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social cerró octubre con un aumento medio de 106.541 afiliados (+0,5%), su segundo mejor dato en este mes dentro de la serie histórica tras el logrado el año pasado, cuando se ganaron 130.360 ocupados.
Con el repunte registrado en el décimo mes del año, el total de ocupados se situó en 19.429.993 afiliados.
En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 436.920 cotizantes desde octubre de 2018, lo que supone un 2,3% más, frente al ritmo interanual del 3,05% en el que crecía la ocupación hace un año.
Escribe tu comentario