​El Supremo revisa las condenas del caso Palau el 12 de noviembre

Fèlix Millet y Jordi Montull fueron condenados a prision, pero salieron tras pagar las fianzas.

|
Millet montull y gemma montull

 

El Tribunal Supremo (TS) ha fijado para el próximo martes 12 de noviembre la vista para la deliberación y resolución del recurso presentado contra la sentencia dictada en enero de 2018 por la Audiencia Provincial de Barcelona en relación con el desfalco millonario en el Palau de la Música Catalana.


Millet montull y gemma montull



Fueron condenados, entre otros, el expresidente del Palau, Fèlix Millet, a 9 años y ocho meses de prisión; su mano derecha en la gestión de este organismos Jordi Montull, a siete años y medio; la exdirectora financiera del Palau Gemma Montull, a 4 años y medio; y el extesorero de Convergància Democràtica de Catalunya (CDC), Daniel Osàcar, a 4 años y cinco meses. La sentencia también condenó al partido devolver 6,6 millones de euros en comisiones ilegales cobradas a través del Palau.


La deliberación en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se desarrollará a puerta cerrada, según han señalado fuentes jurídicas, y la sentencia se notificará previsiblemente los días siguientes.


Tras la sentencia, anunciaron recursos los condenados Fèlix Millet (exdirector del Palau), Marta Vallès (su esposa), Laia Millet (hija de ambos), Jordi Montull, su hija Gemma Montull, Daniel Osàcar (extesorero de CDC) y el representante legal de la antigua CDC, además de la Fiscalía Anticorrupción, que recurrió la absolución de los antiguos directivos de Ferrovial Pedro Buenaventura y Juan Elízaga.


El criterio de la Fiscalía difiere del tribunal, ya que considera que los delitos de Buenaventura y Elízaga (delito societario de administración desleal y de tráfico de influencias) no están prescritos, según informaron este lunes fuentes de la Fiscalía de Barcelona.


El saqueo del Palau de la Música ascendió a 23 millones de euros destinados al beneficio particular de los acusados y al pago de comisiones a CDC, y la investigación no puedo aclarar el paradero de 6 millones de esta cantidad global.


Las condenas impuestas a los dos principales implicados lo fueron por delitos continuados de malversación y apropiación indebida en concurso medial con un delito continuado de falsificación en documento mercantil cometido por funcionario público, delito continuado de tráfico y un delito de falsedad contable, delito continuado de tráfico de influencias, delito de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA