Nace la Asociación de Profesionales de Agbar para defender el hub tecnológico Barcelona-Agua

Esta Asociación de Profesionales se ha puesto en marcha con el objetivo de desarrollar las nuevas tecnologías que deben permitir proteger a la población de los efectos de la crisis climática que nos afecta.

|
Marinarnaldos

 

Esta Asociación de Profesionales se ha puesto en marcha con el objetivo de desarrollar las nuevas tecnologías que deben permitir proteger a la población de los efectos de la crisis climática que nos afecta. Sus miembros consideran que el conocimiento y la experiencia acumulada por los profesionales de Agbar son de gran utilidad para desarrollar soluciones reales y aplicables, más allá de los grandes discursos.


Marinarnaldos

Mariona Arnaldos. Presidenta de la Asociación de Profesionales de Agbar


Promovida por un grupo de millennials de alta cualificación profesional de Agbar, la Asociación nace para reivindicar su profesionalidad ante los continuos ataques ideológicos, así como para defender el hub Barcelona Agua donde se están desarrollando tecnologías imprescindibles para resolver los problemas provocados por la emergencia climática.


Ha sido elegida como presidenta, Marina Arnaldos, ingeniera de 33 años, quien también ha presidido la representación española de la Young Water Profesionales. Para Arnaldos, "las decisiones de hoy nos afectarán dramáticamente en el futuro: no es el momento de experimentos ideológicos. Desde la Asociación de Profesionales de Agbar defendemos el modelo de Barcelona basado en la colaboración público-privada, que ha consolidado Barcelona como un hub referente internacional de la gestión del agua. Un hub catalán, con un claro compromiso con la ciudad, y que es uno de sus principales motores de actividad económica, generación de oportunidades laborales -especialmente para jóvenes en puestos de trabajo cualificados- y de proyección mundial. Todo esto se pone en duda cuando se plantea un cambio de modelo de gestión que se ha convertido en una referencia más allá de nuestras fronteras".


En lo que llevamos de 2019, más de 7.000 expertos de todo el mundo han visitado las instalaciones para conocer de primera mano cómo funciona y qué innovaciones aportan los profesionales de Agbar. Por eso desde la Asociación de Profesionales de Agbar "vemos con mucha preocupación como durante los últimos años, de manera reiterada y sostenida, desde diversos ámbitos políticos del Ayuntamiento de Barcelona y del Área Metropolitana de Barcelona se cuestiona nuestra profesionalidad al tiempo que se da impulso a una estrategia que persigue eliminar la presencia de nuestro Grupo en Barcelona. Esta estrategia obedece a posicionamientos meramente ideológicos, que no responden a criterios técnicos, de eficiencia, ni económicos ni sociales en relación con el servicio público que prestamos a la ciudad".


Desde la Asociación se recuerda que "son constantes las medidas de acoso administrativo a las empresas del Grupo Agbar, las campañas públicas de difamación mediática, los anuncios de consultas populistas alrededor del agua y, en general, una manipulación injusta que afecta a la percepción que de nuestro trabajo y compromiso con la ciudad tienen nuestros vecinos, y que afecta y entristece profundamente a nuestras familias ".


En la misma línea, se apunta el alto nivel de inversiones realizadas anualmente por el Grupo Agbar para seguir mejorando la eficiencia y la calidad del servicio a la población. Hay que recordar que Agbar invierte más de 60 millones de euros en la red de distribución y 4,9 millones de euros en innovación que repercute en más de 22 millones de euros de retorno para la ciudad de Barcelona. Además, se invierte en talento e I+D+i, impulsando proyectos de investigación por valor de 25,6 millones de euros en colaboración con 356 partners (universidades, centros tecnológicos, administraciones públicas y otras empresas del sector ) en el ámbito internacional.


Marina Arnaldos afirma que "de esta manera se genera una red que multiplica por cuatro el conocimiento adquirido a lo largo de estos años, talento en nuestros profesionales y creación de puestos de trabajo de alta cualificación. Además dentro Agbar, desde la capital catalana se gestionan servicios transversales de países con complejas necesidades de abastecimiento y recuperación del agua, como los de América Latina".


La Asociación de Profesionales de Agbar tiene previsto realizar encuentros y reuniones con entidades sociales, científicas, políticas y económicas de Barcelona, con el fin de dar a conocer su actividad y concienciar sobre la importancia del hub tecnológico Barcelona-Agua. Trabajará también en la publicación de artículos y estudios para destacar la importancia de una colaboración público-privada en la gestión del agua, el desarrollo de las ciudades inteligentes y  propuestas sobre cómo afrontar los retos de la crisis climática. Organizará jornadas informativas para dar a conocerse entre todos los profesionales que forman parte del Grupo Agbar y poder incorporarlos al proyecto asociativo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA