Las universidades de Hong Kong se convierten en campos de batalla
Los manifestantes, la mayoría estudiantes, han levantado barricadas ii apilado comida y armas de fabricación casera, mientras que grupos de encapuchados han provocado el caos en el transporte y los comercios.
Grupos de manifestantes se han atrincherado en varios campus universitarios de Hong Kong este miércoles en una nueva jornada de protestas contra el Gobierno de Carrie Lam, al que piden una apertura democrática más grande.
Los manifestantes, la mayoría estudiantes, han levantado barricadas y apilado comida y armas de fabricación casera, mientras que grupos de encapuchados han provocado el caos en el transporte y los comercios.
La Policía ha acusado a los manifestantes atrincherados en la Universidad China de Hong Kong (CUHK) de convertir el campus en "una fábrica de armas", en concreto, de cócteles molotov.
"Se supone que una universidad es el campo de cultivo de los líderes del futuro, pero se ha convertido en un campo de batalla para vándalos y criminales", dijo el portavoz policial Tse Chun-Chung en declaraciones a la prensa.
A la hora del desayuno, unos mil manifestantes se concentraron en el distrito financiero. Por la noche, la policía ha utilizado vehículos blindados y balas de goma para dispersar a los que bloqueaban el tráfico. A la altura del edificio de la bolsa, los agentes han cargado contra algunos manifestantes.
En este contexto, las autoridades educativas de Hong Kong han anunciado que todos los colegios permanecerán cerrados el jueves. Algunas universidades también han anunciado que ofrecerán clases en línea para que los alumnos no tengan que trasladarse hasta los campus ocupados.
"Es muy doloroso ver mi ciudad así, ver cómo de enfadado está todo el mundo", dijo Alexandra, una ejecutiva de 42 años. "Todos queremos volver a la normalidad pero como podrá conseguirlo el Gobierno si no escucha lo que los hongkonesa están pidiendo?", Ha planteado.
Las protestas en Hong Kong comenzaron el pasado mes de junio contra una polémica ley de extradición a la China continental. Aunque el Gobierno ha renunciado, las manifestaciones han continuado con más demandas, incluido el sufragio universal.
Más de 4.000 personas han sido detenidas durante estos meses. Sólo esta semana, ha habido 142 arrestados y 81 heridos, incluido un bebé de diez meses. El medio oficial 'China Daily' ha condenado a una violencia que considera fruto de una "rebelión de hormonas".
Escribe tu comentario