Eduard Molner gana el I Premio Teresa Cunillé al estudio del teatro catalán

Instituido a iniciativa de la propiedad del Teatro Romea, está dotado con 4.000 euros y se otorgará bianualmente.

|
Teatro Teresa Cunillé con el jurado del premio

 

El periodista Eduard Molner ha sido el ganado de la primera edición del premio Teresa Cunillé, dotado con 4.000 euros e instituido a iniciativa de la propiedad del Teatro Romea, que está formada por los herederos de los próceres que entre 1962 y 1967 aseguraron la supervivencia de más que centenario local de la calle del Hospital, amenazado en aquellos años de demolición o de su conversión en cine.


El jurado, presidido por Laura Cendrós, representante de dicha propiedad, se lo ha otorgado a Molner por la investigación histórica titulada “Baixant de la Font del Gat o La Marieta de l'Ull Viu” de la que es autor y en la que se estudia tanto esta obra escrita por Josep Amich “Amichatis” y Gastó A. Mantua, que se estrenó en el Teatro Español del paralelo el 15 de abril de 1822 y que obtuvo un éxito tan rutilante que se convirtió posteriormente en zarzuela y película, como el contexto en que este fenómeno tuvo lugar, es decir, la Barcelona de los felices veinte.


Teatro Teresa Cunillu00e9 con el jurado del premio

Jurado del Premio Teresa Cunillé


Cendrós recordó que Cunillé había representado más de cien obras en el escenario del Romea y anunció que cada nueva convocatoria del premio, que tendrá carácter bianual, girará sobre algún tema específico y girará siempre sobre dos aniversarios: el 4 de julio, muerte de Pitarra, y el 18 de noviembre, fundación del Romea.


El escritor Narcis Comadira, quien por su parte evocó el estreno por Teresa Cunillé de su primera obra dramática, “La vida perdurable', elogió el trabajo de Molner y lo calificó como “bien escrito, bien estructurado, de prosa pulida y redactado con pasión por la cultura popular”, mientras que galardonado, especialista en la historia del Paralelo, tema sobre el que años atrás organizó una exposición con Xavier Albertí, manifestó que, en su opinión, la obra de Amichatis y A. Mantua fue en su momento “un excelente proyecto cultural de la era de masas”.


Tras unas palabras de teresa Cunillé, el acto culminó con la presencia de Lloll Beltrán que interpretó, con Guillem Serra al piano, el famoso cuplé que título a la obra estudiada, es decir, “Baixant de la Font del Gat”, cuyo refrán fue entusiastamente coreado por el público presente en Romea. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA