Tres mujeres para liderar CatComú y hacer frente a un posible adelanto electoral

El partido ha revalidado su confianza en la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que sigue al frente de la direcció, mientras Jéssica Albiach y Candela López repiten como coordinadoras nacionales.

|
Colau rueda de prensa negociacion psc erc

 

Catalunya En Comú (CatComú) ha decidido ajustar su cúpula para hacer frente a un posible adelanto electoral en Catalunya y para ello ha decidido revalidar en lo más alto a sus mayores valores, o al menos los más visibles y mediáticos. Y los tres son mujeres.


Colau rueda de prensa negociacion psc erc


CatComú ha situado al frente de su dirección a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; a la presidenta de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach y a la primera teniente de alcalde de Castelldefels (Barcelona), Candela López, como coordinadoras nacionales del espacio.


Ellas tres encabezan la única candidatura presentada en el proceso interno para la renovación de órganos de dirección, la Ejecutiva Nacional y el Consell Nacional -la actual cúpula se constituyó de forma interina tras la marcha de Xavier Domènech y los comuns ya preveían esta reforma-.


Colau y López repiten en el cargo, pero Albiach, una de las figuras que ha ganado más importancia en el espacio a nivel catalán, sustituye al concejal de Vilafranca del Penedès (Barcelona) Ramón Arnabat, en un cambio con la vista puesta en las elecciones catalanas, cuya fecha para 2020 flota en el ambiente.


Al ser la única candidatura inscrita, se proclamará ganadora el lunes 2 de diciembre tras pasar por un proceso de ratificación, con lo que Colau, Albiach y López liderarán una ejecutiva conformada por 30 miembros, a los que se sumarán un representante del Ayuntamiento de Barcelona, uno del Parlament, uno del Congreso y otro del Parlamento Europeo.


La terna refleja también las tres sensisbilidades políticas dentro de CatComú, con Colau como miembro de los comuns, Albiach de Podemos y López de ICV, en una etapa en el que el espacio se muestra cohesionado tras superar las divisiones que en el pasado generaron tensión interna.


OBJETIVOS


El objetivo de la nueva dirección es liderar una nueva etapa política de consolidación del espacio ante "el nuevo escenario que se abre y definiendo el carácter de una dirección fuerte con tres mujeres al frente, lo que apuntala el carácter feminista de la formación".


También ahondan en la apuesta municipalista de CatComú y apuestan "por desbloquear la situación política para recuperar las instituciones y ponerlas al servicio del bien común".


Con las ejecutivas territoriales ya constituidas, invitan a los incritos a participar en el espacio desde su territorio así como a trabajar y hacer propuestas para fortalecer la organización.


El Consell Nacional estará formado por 190 miembros, 116 de los cuales se elegirán por circunscripción única y el resto a través de 12 circunscripciones territoriales.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA