La capilla del Macba se convierte en el nuevo CAP del Raval

La Capella de la Misericòrdia adjudicada en un primer momento al museo de arte contemporano de la ciudad se va a combertir en ambulatorio del casco antigua de Barcelona.

|
Capilla misericordia raval

 

El CAP Raval Nord de Barcelona se construirá en la Capella de la Misericòrdia adjudicada al Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba), mientras que el museo alcanzará su ampliación en un nuevo edificio adyacente.


Capilla misericordia raval


Lo ha anunciado la mañana de este 20 de noviembre la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; acompañada por la consellera de Cultura de la Generalitat, Mariàngela Vilallonga; el director del Macba, Ferran Barenblit, y la presidenta de la Fundación Macba, Ainhoa Grandes, en una rueda de prensa conjunta, tras la reunión del Consejo General del Macba en que están representadas todas las administraciones.


El edificio de nueva planta del Macba se proyectará paralelo a la fachada gótica del siglo XVI del Barenblit ha precisado que la idea es ampliar el edificio del Convent dels Àngels en su parte norte con un cuerpo anexo que permita reorganizar los espacios del Convent y de la Capella dels Àngels, "incrementando la capacidad de desarrollar el proyecto expositivo" y reorganizando el diálogo entre los edificios.


El gerente del Macba, Josep Maria Carreter, ha detallado que se trata de un espacio muy degradado que se podrá dignificar, aparte de que el nuevo edificio "protegerá" el espacio dejando un margen de visualización para permitir la vista a la fachada del siglo XVI, que no recibirá ninguna incorporación y quedará visible en una combinación de arquitectura contemporánea con restos patrimoniales.


El proyecto propone una planta baja más dos plantas superiores: "Estamos planteando una doble entrada en el museo aprovechando que habría fachda ante la calle Elisabets y Montalegre, con una fachada del sigo XVI muy potente que da visibilidad al museo desde la propia Rambla", ha dicho Carreter.


El nuevo edificio estará totalmente dedicado a exposiciones, mientras que en el Convent dels Àngels, tal y como estaba previsto, se ubicarán parte de las oficinas del icónico edificio Meier, para que éste adopte "un rol más público".


CONCURSO PÚBLICO


Todo ello se articulará con un concurso público al que animan a presentarse a todos los despachos de arquitectura, y entre los que se hará una preselección, que finalmente evaluará un jurado, determinando el proyecto ganador, con una propuesta "que debe tener la máxima calidad posible" para dialogar con el edificio de Richard Meier.


Ha dicho que el resultado da más metros cuadrados al museo, ya que si antes en la Misericòrdia se hablaba de 2.000, ahora se ganarán más de 2.800 cuadrados expositivos sin contar un espacio destinado a aparcamiento.


FONDOS EUROPEOS


Sobre los fondos europeos destinados a la ampliación hacia la Misericòrdia, Carreter ha explicado que si antes se trabajaba con la mirada sobre este espacio como Bien de Interés Histórico, ahora la mirada se pondrá sobre el Convento, un Bé Cultural d'Interès Nacional, de modo que "sale reforzada la capacidad de concurrir a estos fondos", haciéndose un 'sprint' para llegar al concurso.


Las obras, que no permiten la conectividad interior a corto plazo aunque ésta es factible, deben estar terminadas a finales de 2022, y ante esto Carreter ha detallado que se convocará un concurso público a inicios de 2020, y que en 2021 saldrá adelante el concurso ejecutivo y concurso de obra, de manera que su ejecución dure después entre 12 y 13 meses.


CAMBIO DE USOS PARA EL CAP


En cuanto a los trámites administrativos, Colau ha detallado que hay que hacer el cambio de plan de usos de la Misericòrdia lo antes posible, con una obligada modificación del MPGM, que durará unos 10 meses, pero cuyo trámite puede desarrollarse de forma paralela al concurso de obra; los primeros trámites se llevarán a cabo enero, cuando el plenario municipal ceda el uso de la Misericòrdia al CatSalut.


En cuanto al traslado del CAP Raval Nord a la Misericòrdia, ha dicho que "es mucho más sencillo" y no requiere modificación de planes, lo que permitirá iniciar antes las obras.


"DÍA IMPORTANTE"


"Es un día muy importante para Barcelona, la cultura y la sanidad", ha dicho la alcaldesa, mientras que Vilallonga se ha felicitado por el trabajo hecho, y ha destacado que han sido generosas las concesiones y las negociaciones hechas tras un debate encendido.


Torres lo ha considerado un día histórico; Grandes ha asegurado ha incidido en la importancia de llevar a cabo el plan estratégico y la ampliación del museo, y Barneblit ha añadido: "Siempre hemos dicho que no queríamos un museo grande si los vecinos no tenían el CAP que se merecían", y ha celebrado que se dará una reorganización de espacios muy ambiciosa, abriéndose la oportunidad de repensar la plaza como espacio ciudadano.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA