España bate el récord de donación de órganos en un solo día
Gracias a la gestión de 19 donantes fallecidos en menos de 24 horas.
El sistema español de trasplantes batió el pasado 29 de noviembre su mejor registro de actividad en un solo día, con la gestión de 19 donantes fallecidos en menos de 24 horas. El récord anterior, producido el 14 de diciembre de 2015, estaba establecido en 15 donantes procedentes de personas fallecidas y 1 donante renal vivo.
"Es un récord histórico, nunca en la historia de la ONT habíamos registrado un número semejante de donantes. Pone de manifiesto, aparte de la solidaridad de la ciudadanía, la capacidad del sistema de encajar una situación de exceso de actividad de una manera impecable, gracias al esfuerzo de todos los profesionales sanitarios, hospitales, aeropuertos y otras estructuras organizativas", ha comentado la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil.
Según los datos de la ONT, cinco de las donaciones realizadas el 29 de noviembre se han llevado a cabo en asistolia y una ha sido una donación internacional. De acuerdo con el organismo, Noviembre ha sido "un mes excepcional": además de batir un nuevo récord, ha habido 2 días en los que se contabilizaron 15 donantes en cada uno de ellos, frente a los 6 donantes diarios de media en 2018.
Gracias a las 19 familias involucradas, se ha permitido realizar un total de 38 trasplantes. De ellos, 23 han sido renales, 10 hepáticos, 2 bipulmonares, 2 cardíacos y 1 trasplante combinado de páncreas-riñón. Dos de los trasplantes se han realizado en situación de 'urgencia cero' (1 hepático y 1 cardíaco). Además, de los trasplantes renales, 2 de los pacientes estaban en incluidos en el Programa de Acceso al Trasplante para Hiperinmunizados (PATHI). Se movilizaron 8 vuelos para trasladar equipos y órganos, 5 de ellos en vuelos privados y 3 en vuelos comerciales, lo que ha supuesto la participación de 12 aeropuertos.
Para Domínguez-Gil, este tipo de récords resaltan "lo puntera que es Españ en donación de órganos", así como su capacidad de organizarse "en situaciones que así lo exigen". "Que se nos acumulen 19 donantes en 24 horas pone a prueba a todo el sistema, porque el engranaje tiene que ser perfecto para cada uno de esos procesos, y exige que demos lo mejor de nosotros mismos", ha concluido.
En los distintos operativos han participado 27 hospitales de 13 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Catalunya, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco. A ellos se añade el hospital francés de Dijon.
Escribe tu comentario